jueves, 30 de junio de 2011

Pudo ser para inversión o para apoyar la campaña de Zedillo (Proceso 1 de Mayo 1995)

WASHINGTON, DC – En abril y junio de 1994, el Cártel de Cali, la principal organización de tráfico de estupefacientes en el mundo, envió a México dos embarques por 20 millones de dólares cada uno La Drug Enforcement Administration (DEA), agencia antinarcóticos del gobierno de Estados Unidos, se enteró del envío y supuso que el dinero pudo haber sido usado en la campaña del entonces candidato presidencial Ernesto Zedillo o en inversiones diversas. La información fue revelada por un agente de la DEA, que estuvo comisionado en Panamá, a Peter A Lupsha, catedrático de la Universidad de Nuevo México que ha estudiado a fondo el fenómeno del lavado de dinero Lupsha, profesor de ciencia política en la mencionada casa de estudios, habló del asunto en la conferencia “Economía de la industria del narcotráfico”, organizada por el Departamento de Estado, a fines de noviembre pasado.


En su ponencia, que pasó relativamente inadvertida, Lupsha citó estimaciones sobre el costo de la campaña del PRI y aseveró: “Fuentes usualmente confiables dicen que uno de los mayores contribuyentes del sector privado extranjero a esta campaña fue el Cártel de Cali (Esas fuentes) reportan que a fines de la primavera y en el verano de 1994, Miguel Rodríguez Orejuela, del grupo de Cali, envió 40 millones de dólares, en dos embarques, a México Si bien esto pudo haber sido para inversión económica, ellos suponen que se usó para corrupción política, para garantizar a Cali una posición superior, favorecida y protegida en el nuevo gobierno”

En entrevista con este semanario, Lupsha confirma su afirmación y dice lo que sabe y lo que intuye sobre el asunto Asegura que obtuvo la información directamente de la DEA y precisa que el agente Sandy González es quien se la comentó, en Panamá El corresponsal se comunicó a las oficinas centrales de la DEA en busca de una nueva confirmación James McGivney, vocero de la dependencia, dijo que la DEA no tenía en esos momentos “suficientes elementos para comentar” Tampoco se pudo saber si existe una investigación abierta sobre los hechos del año pasado.


Una de las tesis centrales de Lupsha, que planteó en su ponencia de noviembre pasado y retoma en la entrevista con Proceso, es que el gobierno de su país se ha hecho de la vista gorda acerca de la penetración del narcotráfico en México

“No queremos aceptar que México es ya una narcodemocracia y eso es muy grave”, comenta, al teléfono, desde su casa en Albuquerque “Hay mucha ingenuidad sobre México y sobre su historia entre los altos funcionarios de este país”, sostiene el catedráticoAsimismo, dice estar muy decepcionado de la lucha contra el narcotráfico que ha dado hasta ahora el gobierno de Ernesto Zedillo “Me parece increíble que Juan García Abrego no esté detenido y me parece más increíble que el gobierno mexicano y su procurador estén dejando libres a quienes debieran estar en la cárcel” Se refiere, en concreto al exdirector del Fideicomiso Acapulco, Abraham Rubio Canales “Yo creo que la pista más sólida sobre el asesinato de José Francisco Ruiz Massieu está en Punta Diamante”, dice, en referencia al complejo turístico acapulqueño “Hasta banqueros suizos hay involucrados ahí”.


Lupsha también arremete contra los políticos conservadores norteamericanos que han sugerido que la crisis financiera de México fue provocada por el tráfico de drogas y el movimiento de dinero sucio
“Eso es no entender cómo piensa un narcotraficante mexicano”, afirma “Los narcos mexicanos son de lo más patrióticos No harían nada en contra de su país No estoy tratando de defenderlos sino de plantear un hecho objetivo Ellos no sacan su fortuna del país Están orgullosos de ser mexicanos Los mexicanos, a diferencia de los bolivianos, por ejemplo, compran hoteles y otros negocios en su país No creo que quisieran desestabilizar a México Los narcos son como cualquier hombres de negocios: Prefieren los países estables para invertir”.
Lupsha dice que ese carácter de los capos mexicanos explica el giro que ha dado, a lo largo de los últimos años, el tráfico de cocaína “No crea que los colombianos pusieron parte del negocio en manos de los mexicanos nomás porque sí Hay una razón: Los colombianos trataron de trabajar por su cuenta en México, hacer ahí sus propias inversiones Pero no podían porque los mexicanos los detenían y los golpeaban Los convencieron, a la mala, de que el negocio en México lo harían los mexicanos Ahora todo está en manos de las organizaciones mexicanas García Abrego les ofreció que él podía poner la cocaína en donde quisieran en Estados Unidos y que él aceptaba los riesgos.


EL NARCO LLEGA AL PODER

A fines de noviembre pasado, en la conferencia organizada por el Departamento de Estado, Lupsha lanzó su propia teoría:” Aparentemente el crimen organizado multinacional y el narcopoder están intentando operar directamente en oficinas de dirección pública y del sector privado, con asesores de nivel de gabinete y secretarias para planear y coordinar actividades para beneficios mutuos, desarrollo y libre comercio“Hay otra razón por la que los estrategas del Cártel de Cali y el narcopoder mexicano necesitan en este momento la penetración de alto nivel en el gobierno mexicano Con un declive en la demanda y el mercado de la cocaína saturado en Estados Unidos, Cali necesita nuevas eficiencias en la producción, así como diversificación del producto (heroína y aceite de mariguana) para mantener sus ganancias Sin embargo, con apoyo interno de alto nivel en el gobierno mexicano, Cali estaría en posibilidades de obligar a ciertos grupos a bajar su tajada por kilo a un nivel más razonable”.

“Pero más allá de quién tiene la razón —retoma— hay que preguntarse por qué Zedillo está siguiendo las políticas del gobierno anterior La privatización de los puertos, por ejemplo, sigue adelante Es fácil adivinar que los puertos, en manos privadas, van a ser un instrumento mucho más eficaz para que los narcotraficantes muevan sus cargas de cocaína y heroína”.
Mientras tanto, hace notar, Ernesto Zedillo sigue recibiendo el respaldo del gobierno estadunidense “Los temblores que han sacudido el sistema político mexicano en 1994 —escribió Lupsha con motivo de la conferencia de noviembre pasado—, que tienen hondas raíces en la estructura política y los estratos de la democracia autoritaria de México, parecen tener poca repercusión en Washington.


Basado en su ponencia en el Departamento de Estado, se explaya:

“Las fracturas en la superficie de la banca y el narcopoder en México apenas están apareciendo Esto puede ser visto en la huida del empresario de Cremi y Banco Unión, Carlos Cabal Peniche, quien se otorgó a sí mismo un préstamo por 700 millones de dólares Como dijo a El Financiero el diputado Alejandro Encinas, miembro de la comisión legislativa investigadora del asesinato de Luis Donaldo Colosio, Cabal Peniche fue enriquecido por el mismo grupo de narcopolíticos responsable del asesinato del candidato presidencial También debe destacarse que Cabal Peniche es el protegido del (entonces) secretario de Comunicaciones y Transportes, Emilio Gamboa Patrón, quien, como secretario privado del presidente Miguel de la Madrid, se convirtió en el patrono del joven hombre”.


"Fault Lines" Reportajes de Al Jazeera sobre el narcotráfico Mexicano.

Al Jazeera, la agencia de noticias más importante del mundo árabe, emitió un par de reportajes/documentales sobre el narcotráfico en México en Junio de 2011.

El primero aborda el caso del Estado de Guerrero : desde la siembra de opio y el robo de tierras, hasta   acercamientos a  las policías comunitarias y al  ERPI:




El segundo documental es sobre Impunidad en Ciudad Juárez:




 Extra Sobre Ciudad Juárez:

martes, 28 de junio de 2011

Operación "Chinga la Migra". Algunos documentos.


El grupo Hacktivista Lulszec, filtró cientos de documentos (algunos de ellos clasificados/secretos) del sistema de Justicia de Arizona, se incluyen documentos sobre terrorismo y narcotráfico. A esta operación se le llamó "Chinga la migra". Aquí  tenemos algunos documentos filtrados relacionados al narcotráfico:


Documento: "Justice in Mexico" del "Transborder Institute" (reporte enero 2010). Es un informe completo de la justicia en México que incluye número de muertes relacionadas con el narcotráfico por entidad, la recomposición de los carteles a raíz de la muerte o captura de líderes, e incluso  temas relacionados con la migración.

Documento: "Taken! Investigating drug-related and financial kidnapping" del "Regional Organized Crime Information Center (2010-Circulación restringida). Informe sobre secuestros relacionados con narcotráfico en México y en EUA. Incluye datos duros incluidos los números de secuestros y el cartel al que se atribuyen los mismos.



Documento: "Transnational Crime Organizations". de la Armada de Estados Unidos. Presentación en la que, desde un enfoque antiterrorista, se describen los principales grupos de crimen organizado que pueden afectar la seguridad de Estados Unidos. Incluyen historia de los carteles, zonas de control, modo de operación. Además se hace referencia a otros grupos considerados peligrosos o extremistas.


Código de Los Caballeros Templarios de Michoacán.



Distribuyen Códigos de los Caballeros Templarios.  (19 Junio de 2011) 

MARAVATÍO, MICH.- Un gran número de libros bíblicos alusivos al grupo autodenominado ‘Los Caballeros Templarios de Michoacán’, fueron distribuidos en la Plaza Alameda de esta población, según información proporcionada en fuentes policiales.


Señala la fuente informativa quien pidió mantener su identidad en el anonimato, que los libros miden entre 8.5 y 10.5 centímetros, y en la portada dice textualmente: «Código de Los Caballeros Templarios de Michoacán», con una imagen de cinco caballeros con capas y espadas.



En la parte baja de las portadas de los libros dice: Esta lucha es por tu gente, por mi gente, por nosotros mismos y por nuestras futuras generaciones, los cuales están conformados de 24 páginas con 53 acuerdos en la que informan a la sociedad sobre cómo nace esa organización y cómo puede pertenecer.



Se sabe que estos libros hablan sobre los valores, y al final una frase que dice: «Fieles a nuestro juramento y luchando por un mundo mejor». Más tarde, la policía se trasladó a la Plaza Alameda y recogió algunos de los libros bíblicos para los fines legales, sin embargo, se supo que desde temprana hora las principales calles son muy transitadas por lo que mucha gente pudo haber levantado los ejemplares.


Los Caballeros templarios se ostentan como el nuevo grupo de control de la plaza. (22 de junio de 2011) 


CARLOS F. MÁRQUEZ
Después de la escalada de ejecuciones en distintos puntos del estado con las que Los Caballeros Templarios han buscado reforzar su presencia en Michoacán, este grupo que surge como una escisión de La Familia ha distribuido ampliamente un código en el que deja en claro sus principios de acción, sus reglas de conducta y formas organizativas.
El pequeño cuadernillo, en el que el grupo se equipara con los antiguos guerreros de las cruzadas, fue distribuido casa por casa en algunas colonias populares de Morelia. En su código, articulado en 53 puntos, se asumen como una “orden” que surge el 8 de marzo del presente año con el propósito de “proteger a los habitantes del Estado libre, soberano y laico de Michoacán”; además, advierten que todo aquel que entra al grupo, tras ser elegido por un “Consejo compuesto por los hermanos de mayor experiencia y criterio”, no podrá abandonar “la causa”, puesto que, según el cuadernillo, deben hacer un “juramento que se deberá respetar a costa de la propia vida”.
Los principios
En su código, de vigilancia obligatoria para todos los miembros de “la orden”, puntualizan que su labor es luchar contra el materialismo, la injusticia y la tiranía en el mundo, así como contra el desmoronamiento de los “valores morales y los elementos destructivos que prevalecen hoy en la sociedad”, pues la suya, aseguran, es también una batalla ideológica. Además, se proponen fomentar el patriotismo, “expresado en el orgullo hacia la propia tierra”.
Entre sus lineamientos, Los Caballeros Templarios dicen reconocer el derecho de los pueblos y las naciones a gobernarse a sí mismos “dentro de su medio económico natural” y se pronuncian por el “apoyo a la libertad de expresión, de conciencia y de religión”, incluida la diversidad de creencias, pues “el templario deberá intentar entender cómo otros se acercan a Dios”.
Las reglas
Una regla fundamental para Los Templarios es respetar el voto de silencio y en caso de romperlo “se aplicará la pena capital; lo mismo aplicará cuando cometa una falta contra algún miembro del Consejo”. En su código, insisten en la conducta “intachable” que deben ostentar los miembros del grupo: “no ser brutal, no emborracharse en forma ofensiva, no abusar de la inocencia de mujeres castas y menores de edad, utilizando el engaño o el poder para seducirlas”.
Los miembros del grupo, según su código de conducta, tienen “estrictamente prohibido consumir drogas o enervantes”, por lo que están obligados a practicarse periódicamente exámenes antidoping e informar de los resultados al Consejo.
La práctica del secuestro con el propósito de obtener dinero está estrictamente prohibida y se especifica: “Para hacer uso de la fuerza letal, se requiere autorización del Consejo, pues ningún elemento debe matar por gusto o por dinero, cuando se tome esta decisión debe investigarse bien previamente y si existen razones suficientes, entonces sí, proceder”.
La organización de Los Caballeros Templarios descansa en el Consejo, órgano máximo conformado por los miembros de mayor experiencia, según queda asentado en su Código. La lealtad a “la orden” es la premisa máxima de sus miembros, pues se advierte que “quien traicione al grupo será castigado con la pena capital; además, se le decomisarán sus propiedades y sus familiares correrán la misma suerte”, de ahí que la publicación distribuida cierre con la contundente frase: “Si, por desgracia yo traicionara mi juramento, ruego ser ejecutado por la orden como un traidor”.


Fuente; La Razón. 

jueves, 23 de junio de 2011

Diálogo por La Paz entre la sociedad Civil y Felipe Calderón (POLÍTICA Y POLÍTICOS DE MÉXICO)

Encuentro de la sociedad civil encabezada por el poeta Javier Sicilia con el Presidente de México y parte de su gabinete en Chapultepec. 23 de Junio de 2011.











fuente Política y políticos de México : http://www.youtube.com/user/politicaypoliticosmx

Comentario  del encuentro en Telesur:


miércoles, 22 de junio de 2011

"Sangre y misticismo, sello del detenido ayer" (EL UNIVERSAL, 22 DE JUNIO 2011).

Miércoles 22 de junio de 2011Silvia Otero | El Universal

Los “12 apóstoles” como llamó a sus escoltas, forman parte de la imagen mística que José de Jesús Méndez Vargas intentó construir como líder de La Familia Michoacana. Toda la violencia que desplegó y que lo hizo convertirse en uno de los capos más peligrosos la justificó al autocalificarse como protector de “su gente” y de “su tierra”, como rezan sus corridos y un “evangelio” que construyó con su predecesor Nazario Moreno González.
Junto al adoctrinamiento de sus huestes, a las que impedían ingerir alcohol o drogarse —excepto con la mariguana, bajo el argumento de que “la da Dios”—, Méndez Vargas y Moreno González imprimieron un sello sangriento: desde que La Familia Michoacana apareció en 2006 en la entidad, dejaron una estela de homicidios, decapitaciones y secuestros que consideraban “justicia divina”.
El gobierno mexicano ofrecía desde 2009 una recompensa de 30 millones de pesos por Méndez Vargas y su nombre estaba en la lista de los 37 cabecillas del narcotráfico en México cuya captura era una prioridad para las autoridades federales.
Con la muerte de Moreno González —el líder espiritual— en diciembre de 2010, Méndez Vargas asumió el liderazgo del cártel para mantener el control del territorio para el trasiego de drogas, sobre todo de cocaína y metanfetaminas, hacia Estados Unidos, donde Méndez Vargas forma parte de la “lista negra” de narcotraficantes del Departamento del Tesoro y por lo que la agencia antidrogas (DEA) presentó cargos en su contra.
Aunque este capo creía tener una misión en favor de los michoacanos y a sus seguidores los entrenaban para seguir su “biblia” para erradicar el mal y el delito de la entidad, una “tarea” que hizo a La Familia Michoacana una de las organizaciones de extrema violencia de acuerdo con la DEA.
“Yo estoy pa’ ayudar al pueblo de la contra y las lacras, para eso aquí tengo mi cuerno (rifle de asalto AK-47)”, se escucha en uno de los corridos de Los Armadillos del Norte dedicado al Jefe de Michoacán, como se hacía llamar en los últimos meses.
Méndez Vargas contaba con sus sicarios, con su capacidad de fuego construida en un lustro: “Toda mi gente alistada para el combate, las pecheras y los cuernos, granadas y camuflaje, mis vales endemoniados preparados para el ataque”, se escuchan en las estrofas de otro corrido acompañadas de un video con imágenes de decapitados, vehículos incendiados y leyendas contra sus adversarios.
A ritmo norteño no deja de aparecer la imagen de “caudillo defensor de los pobres” para justificar sus actividades criminales: “Protegemos a nuestra tierra, de Zapata traigo escuela, La Familia Michoacana aquí se respeta”, o como en otro corrido: “Sólo pelea por su tierra y pa’ que respeten a su gente (…) a toda la gente humilde, con gusto los ha ayudado, sólo proteger a su gente, para que no les pase nada”.
Aunado a esta imagen hay otros corridos que dejan ver que al “paladín”, como pretendía que la gente lo viera. También le importaban las cosas mundanas: mujeres y peleas de gallos; estas últimas eran su mayor afición, pues en ellas “no hay nada escrito, los gallos pelean a muerte”.
Pero su estrategia de adoctrinamiento para convertirse en el guía en otro corrido asegura: “Soy El Chango Méndez y La Familia sigue mis órdenes”, no funcionó en el interior de su organización. En enero de 2011 el cártel se fracturó, sus hombres de confianza lo dejaron solo y crearon su propia facción que derivó en una reciente ola de violencia en Michoacán, con horas de enfrentamientos armados.
Surgió así el grupo de Los Caballeros Templarios, encabezados por Enrique Plancarte, identificado por las autoridades federales con el alias de La Chiva, y Servando Gómez Martínez, La Tuta, un grupo que además de disputarse Michoacán con el objetivo de arrebatar otras plazas a La Familia para el tráfico de drogas y otros delitos, se autoproclama como una célula justiciera que busca eliminar al cártel, la violencia extrema y los crímenes de los seguidores de Méndez Vargas.
FUENTEhttp://www.eluniversal.com.mx/nacion/186465.html

martes, 21 de junio de 2011

"La militarización de México, parte del proyecto hegemónico de Estados Unidos en Latinoamérica" (ARCHIVO: Carlos Fazio/2008)

Carlos F Martínez. 
La militarización de México, entendida como la instalación progresiva de un orden fascista, puede ser la simiente de la hegemonía militar y económica que Estados Unidos pretende instaurar en nuestro continente, aseveró el catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Carlos Fazio, en la clausura del ciclo de conferencias Pensamiento crítico y movimientos sociales en América Latina hoy.
En el cierre de este ciclo organizado por el colectivo de estudiantes La Otra Historia. con apoyo de la Facultad de Historia y la Escuela Nacional de Trabajadores, el también colaborador de La Jornadarealizó una lúcida exposición sobre las relaciones de América Latina con Estados Unidos y sus repercusiones en México, particularmente con el asesinato de cuatro universitarios mexicanos en Ecuador.
El analista político hizo referencia a los planes estratégicos que Estados Unidos ha configurado en la región de Latinoamérica como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el Plan Puebla-Panamá, el Plan Colombia y el de Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IRSA), los cuales devinieron de estrategias comerciales de explotación de recursos y mano de obra de los países latinoamericanos a vectores para el establecimiento de bases militares estadunidenses; por ello, Carlos Fazio considera que “Sudamérica es el laboratorio del proyecto neoliberal en el mundo, construido sobre la muerte, el asesinato y la tortura de miles de sudamericanos y centroamericanos”.
Agregó que el objetivo de los planes estratégicos económicos y militares implementados en América Latina es compactar al norte, el centro y sur de América en un solo bloque que permita a Estados Unidos competir con los megabloques de la comunidad europea y Asia.
Puntualizó los factores por los cuales el Canal de Panamá era uno de los principales enroques de la influencia política de Estados Unidos en la región y que podrían sintetizarse en que representaba el vínculo del mercado del Atlántico con el del Pacífico, además de ser el punto desde el cual se proyectaba el control militar en Latinoamérica mediante una especie de táctica de reloj de arena. Sin embargo, este poder se vio menguado por efecto de un convenio firmado en 1977 entre el presidente panameño Omar Torrijos y el mandatario estadunidense Jimmy Carter, en el cual quedó estipulado que los norteamericanos retirarían sus bases militares de Panamá en el último día del siglo XX.
Al perder su sede en Panamá el Comando Sur, señaló Carlos Fazio, Estados Unidos se vio obligado a emprender el “rediseño de la ingeniería militar”, tomando como paradigma estratégico el despliegue rápido de tropas que le dio éxito en la guerra de Irak.
La configuración de esa ingeniería militar es la que prevalece en el cono sur durante nuestros días y que mantiene la tensión geopolítica. Al respecto detalló Carlos Fazio: “se creó una serie de pequeños aeródromos (Forward Operating Locations); Estados Unidos tiene bases militares en Aruba y Curazao, pequeñas islas en el Caribe que dependen de la corona holandesa y que se ubican enfrente de Venezuela, en la entrada del golfo de Maracaibo, donde están las mayores reservas petroleras del mundo; en Comalapa, El Salvador, establecieron otra base; en el norte de Ecuador, sobre el Pacífico, en el puerto de Malta tienen una concesión con el gobierno por 10 años. La base de Malta (vinculada directamente con los hechos del primero de marzo) tiene de particular que está en la frontera con la zona de influencia de las FARC, a una hora de vuelo, y negociaron con Brasil el establecimiento de una base en Alcantara que el presidente Lula no echó para adelante, pero Estados Unidos consiguió en 2005 instalar otra base en Paraguay, en la zona de Chaco, donde consiguió un convenio por 10 años. Mediante estos convenios nadie, ni gobiernos ni países, pueden fiscalizar lo que sucede ahí dentro”.
A pesar del dominio militar que Estados Unidos ejerce en Latinoamérica, Carlos Fazio identifica un proceso antagónico en diversos países del cono sur: “hoy veo en la región un cuadro muy parecido al que yo viví hace 30 años en América Latina: triunfa la Revolución Cubana y a partir de ahí vienen movimientos armados en toda la región, pero junto con la guerrilla había un auge de lucha de masas; es decir, en los años 70 hubo una acumulación de luchas sociales que llevaron a la posibilidad de cambios progresistas”.
Sin embargo, frente a este panorama habría que ubicar a las bases militares como los elementos fundamentales de la aritmética contrainsurgente que Estados Unidos practica en Colombia, país que Carlos Fazio considera como el laboratorio para la reaparición de la contrainsurgencia clásica por las razones que enumeró: “mediante el Plan Colombia no sólo se han invertido 5 mil millones de dólares en un periodo de siete años para las fuerzas armadas colombianas, sino que Estados Unidos logró meter mil 500 efectivos del Pentágono en territorio colombiano que están haciendo labores de contrainsurgencia con un dominio proyectado para ejercerse en Venezuela, Ecuador y Bolivia. Además, Estados Unidos tiene más de 4 mil mercenarios contratados por el Pentágono; es decir, compañías privadas que se dedican a pelear distintas guerras, una de estas compañías es encargada de Malta”.
En lo que concierne a México sentenció: “parte de este proyecto estadunidense se está implementado acá; es decir, en México hay un proceso gradual de instalación del fascismo que si no se le para ahora nos puede llevar a escenarios del tipo de la represión contrainsurgente en Atenco, que fue un clásico operativo de control como el que usaba Francia en Argelia; hubo tortura física y sexual que son un nuevo componente que había aparecido dos años antes en Guadalajara y que había pasado anteriormente en Abu Ghraib, donde vimos cuerpos desnudos con capucha y torturados con electrodos. En México se pusieron en práctica estos métodos en Jalisco y Oaxaca”.
Pero las condiciones materiales, geográficas y políticas que hacen posible la contrainsurgencia requieren el complemento del miedo infundido para hacer funcionar el modelo legitimador de la invasión, y es en ese panorama donde hace su aparición lo que Carlos Fazio concibe como el caballo de Troya para construir el nuevo Estado hegemónico y que en su interior contiene, según el analista político: al enemigo mítico contra el que se debe luchar y que actualmente es el terrorismo o el narcotráfico en la versión latinoamericana, el populismo radical cuya cabeza visible es identificada en Hugo Chávez, secundado por Evo Morales y López Obrador en el caso mexicano, y el crimen organizado.

lunes, 20 de junio de 2011

"En 4 años, 40 mil mexicanos piden asilo" (EL UNIVERSAL)



Por avión, a pie, en coche. No importa. Llegan. Cerca de 40 mil mexicanos han salido del país para buscar refugio como asilados políticos en el extranjero desde que el presidente Felipe Calderón iniciara la guerra contra el narco. Más de 81 mil desde que Acción Nacional llegara a Los Pinos.
Uno de ellos fue Carlos Reyes, quien denunció, en 2001, las malversaciones del hoy extinto Partido de la Sociedad Nacionalista. Reyes Pérez llegó a Canadá tras dos días de viaje en carretera y siete autobuses, con 300 dólares en la cartera. “Me encerraron en un cuartito dos días, sin comida. Te tratan como si fueras un delincuente”, recuerda.
En septiembre de 2003, tras año y medio de trámite, formó parte del selecto 11% de los solicitantes de refugio que son aceptados en Canadá.
Las estadísticas de mexicanos en busca de asilo iban en ascenso hasta julio de 2009, cuando Canadá comenzó a pedirles visa; esta medida cerró las puertas para muchos. Las solicitudes cayeron a la mitad en 2010, después de que se habían triplicado de 2005 a 2009, de acuerdo con informes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
De 7 mil 227 mexicanos que buscaron refugio en Canadá, 9 mil 532 lo hicieron en 2008; 7 mil 608 en los primeros siete meses de 2009, antes de que entrara en vigor el requisito de la visa. En 2010, sólo mil 199 pudieron ingresar a aquel país para pedir asilo.
Ahora EU sustituyó a Canadá como destino principal de los mexicanos que huyen en busca de refugio, aunque ahí corren con menos suerte, pues sólo dos de cada 100 son aprobados.
Uno de cada cuatro, de los 145 mil 761 mexicanos que han salido huyendo del país en busca de asilo en el extranjero entre 1992 y 2010, lo ha hecho en la presente administración.
La epidemia del miedo
“La ciudad donde vivo ya se hizo muy violenta y la verdad ya estamos enfadados y queremos pedir asilo político en Estados Unidos”, dice Nanis, en un foro de Yahoo México. “Recientemente mi familia y yo tuvimos incidentalmente ‘contacto’ con grupos delictivos, hubo extorsión y secuestro, pero nada reportado...”, pregunta Camus Negativo en otro post.
El miedo comienza a parecer una buena razón para salir del país. La estela roja que han dejado a su paso la lucha del gobierno contra el narcotráfico y los combates entre bandas por plazas suma 40 mil muertos y un sinnúmero de víctimas de otros delitos.
Pero las balas no son las únicas que dejan heridas, también lo hace el miedo, que se va tornando en un monstruo colectivo que impide que las heridas cicatricen; por el contrario, las infecta y hace que la psique social sufra.
En 2009, durante una audiencia con un subcomité del Congreso sobre México, John Leech, director en funciones de la Oficina Antinarcóticos de Departamento de Seguridad Interna, dijo que al incrementarse la violencia al sur de la frontera aumentaron las solicitudes de asilo de ciudadanos mexicanos.
En 2010, 2 mil 973 mexicanos solicitaron asilo al gobierno de Estados Unidos, contrastando con los 254 que lo pidieron en 2009, lo que representa una cifra récord y el incremento de 1000% en un solo año, lo que ubica a México como la segunda nación con mayor número de peticiones de este tipo dentro de las 10 que encabezan la lista, indica información del Servicio de Ciudadanía y Migración.
Mauricio Meschoulam, especialista en terrorismo, advierte que el fenómeno de violencia que se vive en las zonas de conflicto “en todo el país, aunque principalmente en el norte”, tiene por consecuencia que la sociedad magnifique la situación, logrando “contagiar el temor de forma horizontal (a amigos, familiares, vecinos) y vertical (de padres a hijos o viceversa). No digo que la situación no sea grave, sí lo es, es gravísima, pero no lo vemos tal cual es, porque no podemos ser objetivos”.
Pero en México sólo se lleva el conteo de los muertos, no el de los desplazados, de los que están sumidos en la depresión porque su contexto inmediato se ha vuelto inhóspito.
Jorge Álvarez Martínez, jefe del Programa de Intervención en Crisis de la Facultad de Psicología de la UNAM, dice que “todos resultamos víctimas de la violencia”, y explica que esto se debe a que la gente comienza “a percibir una situación de indefensión, sensación que crece ante la incertidumbre”.
Aunque no hay aún un estudio cuantitativo a nivel nacional del temor provocado por la violencia, en Durango se calcula que al menos 70% de la población sufre de estrés post traumático, de acuerdo con el Instituto de Salud Mental del Estado (ISMED).
“No hay dejo de soñar con Juárez”
Los periodistas Alejandro Hernández y Ricardo Chávez llegaron a El Paso, Texas, cada quien por su lado, sin conocerse. Uno de Durango; el otro, de Chihuahua. Tenían algo en común: temían por su vida de seguir en México.
“El día que salí al trabajo fue el último que vi mi casa. Jamás me lo hubiera imaginado”, recapitula Alejandro Hernández, camarógrafo, quien fue levantado durante la elaboración de una nota sobre Margarita Rojas, entonces directora del penal de Gómez Palacios, que presuntamente permitía a los reos salir de la cárcel a cometer actos ilícitos.
Fue liberado por sus captores cinco días después. El secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, dijo en rueda de prensa que se había tratado de un logro de la policía. “Mentía, pero me daba miedo desmentirlo”, dice.
Chávez, reportero policiaco para radio en Ciudad Juárez, recibía un sinnúmero de amenazas, pero una fue devastadora: asesinaron a sus sobrinos.
Al día siguiente se encontraba cruzando la frontera con su hermana, su esposa y sus cuatro hijos. Él y su esposa aún brincan cuando el teléfono suena de noche; en sus sueños siempre está su ciudad natal. “No hay una sola noche que no me sueñe en Juárez”.
“Sé que va a ser casi imposible que regrese, pero desde acá seguiré apoyando a mis compañeros”, aseguraChávez durante la entrevista.
El procedimiento para obtener el permiso de asilo político en Estados Unidos y Canadá dura, en promedio, entre dos y tres años.


"Hank: El ejército hace política" Jorge Zepeda Patterson (19/062011)


Habría que preguntarse qué hacemos con el Ejército, ahora que el Ejército se está preguntando qué hará con nosotros. Cada vez hay más evidencias de que el golpe fallido en contra de Jorge Hank Rhon no procedió de Los Pinos, sino del Ejército. Y como tenemos que asumir que los altos mandos de la zona militar sabían a quién pertenece esa casa (ignorarlo supone un insulto mayúsculo a su inteligencia), podemos inferir que el operativo tuvo implicaciones políticas motivadas por intereses castrenses sobre los cuales sólo podemos especular. Lo cierto es que la operación del Ejército en Tijuana nos deja en el umbral de una zona incierta y ambigua. Los generales están molestos con los políticos, y con razón, y han comenzado a moverse. Veamos.
A medida que se conocen más detalles de la operación, quedan en evidencia el desaseo jurídico y la torpeza de la investigación policíaca de Tijuana, aunque en términos militares haya sido impecable porque no se disparó un tiro y no hubo derramamiento de sangre.
Pero en todo lo demás se equivocaron. Desaparecieron los videos de la casa, que nunca entregaron a las autoridades, sin percatarse de que las cámaras del exterior de la residencia estaban conectadas a otro circuito (el Hipódromo); modificaron las horas en el reporte, sin valorar que la defensa podría demostrar lo contrario. Ni siquiera tomaron fotos del pretendido arsenal, que resultó que no estaba en la casa sino en una construcción dentro del predio. El argumento de la flagrancia terminó en el ridículo.
Frente a los hechos consumados de la aprehensión de Hank y su traslado a México, tanto la procuraduría federal como la estatal buscaron desesperadamente a posteriori pruebas más contundentes para poder arraigarlo, pero no estaban listos. La procuradora se enteró de la detención de Hank al concluir la operación. Efectivamente existe un expediente federal sobre investigación de lavado de dinero en los casinos de Caliente, y hay otra averiguación local sobre la presunta intervención en la muerte de su “nuera”, pero ambos aun incompletos. Incluso si aceptamos que el gobierno federal quería ir detrás de Hank, es evidente que el Ejército actuó antes de tiempo.
¿Qué razones podrían tener los militares para asestar un golpe capaz de sacudir a la clase política del país? La respuesta se divide en dos, dependiendo de si creemos que lo hicieron de buena o de mala fe. La primera supondría que fueron por Hank convencidos de que su aprehensión culminaría con su encarcelamiento. Bajo esta interpretación, el golpe habría sido motivado por la necesidad del Ejército de recuperar su alicaída imagen, luego de las acusaciones de ineficacia al comparársele con la Marina (wikileaks) y las continuas críticas por violaciones de derechos humanos. No es una idea descabellada. El Ejército está urgido de un campanazo luego de los “éxitos” de la SSP y de la Marina en la aprehensión de grandes capos, y qué mejor para lograrlo que contra uno de los intocables del país, de reconocida mala fama en la opinión pública.
Pero entonces tendríamos que preguntarnos por qué lo hicieron tan mal. El operativo es tan frágil para efectos jurídicos que da lugar a la especulación de si tal desaseo fue intencional. Bajo esta segunda hipótesis, la aprehensión de Hank con cargos tan endebles produciría un michoacanazo II, tal como sucedió, con el consiguiente descrédito de la PGR, del PAN y en última instancia del Presidente. La objeción lógica a este argumento es que el primer desacreditado por el escándalo sería el propio Ejército.
Lo que sí sabemos es que los generales están molestos. Buena parte de ellos no ven con buenos ojos a la nueva procuradora Morales (entre otras cosas por ser mujer, aunque no exclusivamente) y están resentidos con el inmenso poder de García Luna, favorito del Presidente. Pero sobre todo están incómodos con el desgaste de credibilidad e imagen que su trabajo policíaco les ha ocasionado. Tienen muy poco que ganar y mucho que perder. Algunos generales quisieran regresar a sus cuarteles; pero otros prefieren una salida hacia delante: para derrotar al crimen organizado exigen más poder de combate y más facultades jurídicas y policíacas. Algo que la sociedad y la clase política se niegan a concederles.
Una cosa es cierta. Calderón introdujo al Ejército en el combate al narcotráfico por motivos políticos, para legitimar su balbuceante presidencia en los primero días de gobierno. Violó una ley no escrita tan vieja como inexorable: involucrar al Ejército en asuntos de política interior inevitablemente les lleva a participar activamente en política interior. Me temo que acabamos de verlo.
FUENTE: http://www.jorgezepeda.net/19-06-2011/hank-el-ejercito-hace-politica/