Seguimiento crítico de notas sobre el conflicto armado en México.
domingo, 27 de noviembre de 2011
´"El sistema político busca ser el administrador de la vida y la muerte: Mbembe" (CENCOS)
El relevo generacional de los grupos criminales en México. (Milenio Semanal:27/11/211)
En medio de la mayor crisis de inseguridad que afronta México y en una época cuando las nuevas generaciones crecen en ambientes caracterizados por la pobreza y el miedo, las bandas del crimen organizado se dan a la tarea de reclutar a niños y jóvenes para ensanchar sus dominios en las grandes ciudades del norte de México y en estados como Morelos, Guerrero y otros ubicados en la costa del Golfo. Estos menores de edad son el relevo generacional de los cárteles, y ya en Tijuana, Mexicali, Monterrey, Saltillo, Torreón y Ciudad Juárez son el rostro más visible del ejército de personas que trabajan en las bandas del crimen organizado.
Investigaciones de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) calculan que por lo menos 30 mil menores han sido reclutados en los últimos años en México para el tráfico de droga, la venta de piratería, la extorsión, las redes de tráfico de personas, el robo de autos o la comisión de asesinatos. El informe detalla que los menores comienzan así una carrera delictiva corta, que puede durar máximo ocho o 10 años, y que suele terminar en la cárcel o con la muerte. La investigación de la Redim encontró que niños de entre nueve y 10 años de edad comienzan siendo reclutados como informantes. Posteriormente, a los 12 años, una vez que conocen los movimientos y la estructura de las organizaciones, se les usa como vigilantes en las casas de seguridad donde mantienen a los secuestrados y, ya con más entrenamiento, entre los 14 y los 16 años, se “gradúan“ como sicarios o bien como encargados de una tiendita de droga.
En las ciudades fronterizas las pandillas son el principal semillero de los grupos de sicarios y las responsables de la venta al menudeo de droga, como sucede en Monterrey, Ciudad Juárez, Tijuana, Mexicali, Torreón y Saltillo. En algunas entidades como Morelos y Guerrero los menores son utilizados como matarifes (término empleado para las personas dedicadas a matar y destazar animales en los rastros), encargados de mutilar a los enemigos y otros secuestrados.
TEJIDO SOCIAL FRACTURADO
En Tabasco, Veracruz, Chiapas, Campeche y Quintana Roo la Procuraduría General de la República (PGR) ha recibido denuncias de padres de familia, especialmente donde opera la organización de Los Zetas, que detallan que adolescentes locales son reclutados por este grupo criminal y llevados a ciudades ubicadas en el Estado de México o en el Distrito Federal para que se dediquen a la venta de artículos piratas. Datos obtenidos de la Cámara de Diputados indican que la piratería en México alcanza ganancias mayores a 75 mil millones de dólares al año, y las investigaciones de la PGR encontraron que Los Zetas controlan desde hace tres años el negocio de la venta callejera de discos, películas, videojuegos, perfumes, ropa y otras mercancías piratas en las grandes ciudades del país, implicando esto el cobro de piso, extorsiones, pago a mandos policiales e intimidaciones a vendedores que se resisten a integrarse a sus redes delictivas.
Los nuevos reclutas son incorporados a esta maquinaria tras la promesa de que luego se les darán empleos bien remunerados y mejores que los que pueden obtener en sus lugares de origen, aun y cuando hubieran terminado una carrera universitaria. José Manuel Valenzuela Arce, investigador de El Colegio de la Frontera Norte, menciona que los sueldos de estos muchachos pueden llegar a alcanzar los 12 mil pesos mensuales. “La descomposición del tejido social, el incremento de la desconfianza en las instituciones y el cierre de opciones para generar proyectos viables de vida están haciendo que muchos jóvenes opten o acepten participar dentro del entramado del crimen organizado”, menciona. Para Valenzuela la participación de jóvenes en el narcomundo se debe a una estrategia de sobrevivencia, pero también a un dispositivo para alcanzar poder, solvencia y control. El investigador advierte que la impunidad y la corrupción de las autoridades y policías locales tienen mucho que ver en el problema: “Hay una fractura muy fuerte del tejido social y no son las instituciones quienes representan el orden y la honradez, por lo que muchos de los jóvenes y niños no saben quiénes son los malos y quiénes son los buenos”.
Los datos de la Redim no son nada halagüeños, pues estiman que más de mil niños, niñas y adolescentes han perdido la vida en el combate contra los cárteles. Ante la gravedad de la situación, la red sostiene que los menores involucrados en actividades ilícitas no deben ser considerados sólo como infractores de la ley, sino que de inicio hay que visualizarlos como víctimas de la explotación del crimen organizado.
Fotos de Víctor Hugo Valdivia
sábado, 26 de noviembre de 2011
'Narcomanta' encontrada al lado de los cadáveres en Guadalajara. (IMPACTO:26/11/2011)
'Narcomanta' encontrada al lado de los cadáveres en Guadalajara
Autor: Redacción
IMPACTO obtuvo, de una fuente confiable, el texto que los asesinos de 26 personas en Guadalajara, Jalisco, dejaron junto a los cuerpos
ATTE: GRUPO "Z", EL CARTEL FUERTE A NIVEL NACIONAL, EL ÚNICO CARTEL NO INFORMANTE DE LOS GRINGOS. ESTE GRUPO EXISTE, LA LEALTAD, HONOR, GRUPO Z, SIEMPRE LEALES.
Fuente: http://impacto.mx/nacional/nota-24208/Narcomanta_encontrada_al_lado_de_los_cadveres_en_Guadalajara
viernes, 25 de noviembre de 2011
Denuncian a Felipe Calderón y al Chapo Guzmán en la Corte Penal Internacional (Excelsior.com:25/11/2011)
La oficina del fiscal dijo en una comunicación a Reuters que había recibido el pedido, que lo estudiaría y "tomaría una decisión a su debido tiempo".La CPI juzga casos de crímenes de guerra, genocidio y crímenes de lesa humanidad en países que no quieren o pueden procesar los delitos por su cuenta."Hay un gran número de ítems que el fiscal tendrá que chequear antes de realmente poder abrir una investigación", dijo Richard Dicker, un experto en justicia internacional de Human Rights Watch.
jueves, 24 de noviembre de 2011
Cronología Asesinatos masivos en México (ElUniversal.com.mx:24/11/2011)
2011
24 noviembre. En Guadalajara se descubren tres camionetas con varios cuerpos en su interior. Se confirma que son 23 los muertos hasta el momento.
23 noviembre. En Sinaloa se registra una intensa jornada de violencia que dejó como saldo 26 asesinatos en tres municipios. La Procuraduría General de Justicia del Estado reporta que 16 de las víctimas fueron calcinadas y el resto fueron asesinadas con armas de alto poder.
20 septiembre. Un total de 35 cuerpos con huellas de tortura son abandonados en dos camionetas de redilas en una vialidad ampliamente concurrida en la zona turística de Veracruz-Boca del Río.
25 agosto. En Monterrey mueren 52 personas luego de que un comando incendiara las instalaciones del Casino Royale.
8 julio. Más de 15 hombres armados atacan a los clientes del bar Sabino Gordo, ubicado en el centro de Monterrey, Nuevo León, deja un saldo de 21 muertos y cinco heridos.
27 febrero. Un saldo de 10 personas muertas y nueve lesionados es el resultado de tres atentados diferentes a bares ubicados en el sector Alianza de Torreón, Coahuila. El primero ocurre en el Bar 3-2, deja cuatro muertos; posteriormente, en la colonia 5 de Mayo se reporta el homicidio de una persona y por último en el bar Los Virreyes, en la colonia Centro, asesinaron otros cuatro civiles.
2010
23 octubre. Se registra una nueva masacre en dos viviendas de la colonia Horizontes del Sur, un populoso sector de Ciudad Juárez, Chihuahua. Mueren 14 personas y 15 quedan heridas luego de que un grupo de jóvenes irrumpiera en una fiesta de cumpleaños.
24 agosto. En San Fernando, Tamaulipas, elementos de la armada encuentran los cuerpos de 72 indocumentados. Las declaraciones del único sobreviviente atribuyen el acto a Los Zetas.
18 julio. Hombres armados a bordo de cinco camionetas irrumpieron en una fiesta que se celebraba en la quinta Italia Inn, en terrenos del ejido San Luis en Torreón, Coahuila, abrieron fuego contra los asistentes; el festejo termina con 17 muertos y 18 heridos.
10 junio. Un comando ingresa a un centro de rehabilitación contra adicciones en Ciudad Juárez y asesinó a 19 internos, además de herir a otros cuatro, según reportes del director del Cuerpo de Inteligencia Policial (Cipol), Saúl Hernández.
12 marzo. Un grupo armado dispara contra los asistentes al velorio de un joven, mueren 8 personas de entre 16 y 28 años de edad en la colonia Parajes del sur, en Ciudad Juárez, Chihuahua.
31 enero. Un comando irrumpe en una fiesta estudiantil en el fraccionamiento Villas de Salvárcar, en Ciudad Juárez, Chihuahua, matan a 16 jóvenes. La PGJ determina que los asesinados no tenían vínculos con grupos criminales.
Elaboró CIDAU de EL UNIVERSAL/ Hemeroteca
Encuentran al menos 23 cadáveres dentro de camionetas en Guadalajara (Milenio.com:24/11/2011)
Alrededor de las 6:00 horas de este jueves, policías de Guadalajara recibieron el reporte de que una persona había sido atropellada en Mariano Otero a su cruce con Lázaro Cárdenas, cerca del monumento de los Arcos del Milenio; sin embargo, al llegar se percataron de la presencia de tres camionetas abandonadas que en su interior tenían 23 cadáveres.
Los vehículos encontrados fueron una camioneta Voyager con placas de Jalisco con diez cuerpos; otra Nissan con placas de Colima, la cual contenía ocho cadáveres, y por último una Dodge Ram, tipo Van, con placas del Estado de México, en ésta se encontraron cinco cadáveres.
Según datos del secretario de Seguridad Pública de Jalisco, Luis Carlos Nájera, en el interior de los vehículos se encontró un mensaje, aunque se descoce a quién está dirigido.
"Se cuenta con un mensaje, el cual está adentro de uno de los vehículos, el cual será llevado también al Servicio Médico Forense para que se inicien las investigaciones", dijo Luis Carlos Nájera en entrevista con Primero Noticias.
Al lugar arribaron elementos de la Policía de Guadalajara, de la Secretaría de Seguridad Pública de Jalisco, de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), de la Policía Federal y del Ejército Mexicano.
Personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses llevó a cabo el levantamiento de los cuerpos y peritos realizan las investigaciones correspondientes.
26 muertos en Sinaloa; 16 fueron calcinados (ElUniversal.com.mx:24/11/2011)
CULIACÁN
Sinaloa vivió ayer una de las peores jornadas de violencia y que hizo que en menos de 24 horas se registraran 26 asesinatos en tres municipios, incluida esta capital. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) reportó que 16 de las víctimas resultaron calcinadas y el resto fueron acribilladas con armas de alto poder.
Hasta anoche las identidades de las víctimas se desconocían y autoridades forenses verificaban si entre éstas se encontraban al menos cuatro policías que desaparecieron en Angostura, previo al múltiple homicidio. Los peritajes oficiales tampoco reportaron si las personas calcinadas murieron por el fuego o fueron asesinadas antes de ser incendiadas las dos camionetas de redilas en las que fueron encontradas.
La masacre originó una intensa movilización de fuerzas militares, federales y estatales, pero hasta anoche no se tenían resultados de captura alguna. Tampoco los crímenes fueron reivindicados por algún grupo.
La jornada violenta comenzó en las primeras horas de la mañana en la colonia Rosales, en el centro de Culiacán, con el hallazgo de una camioneta tipo Nissan en llamas. Tras apagar el fuego, policías municipales y bomberos encontraron una docena de cuerpos calcinados, con restos de madera encima. El fiscal del estado, Marco Antonio Higuera Gómez, dijo que una de las víctimas era mujer y que los cadáveres estaban esposados.
A las 7:00 horas, una llamada anónima alertó a los agentes municipales de otra camioneta incendiada cerca de un centro comercial en la salida norte de Culiacán. Esta era una Ford Ranger, con reporte de robo en Guamúchil. En su interior estaban los restos calcinados de cuatro personas, con chalecos tácticos y esposados. A uno le fue cercenada la cabeza que fue depositada fuera de la unidad. El fiscal señaló que la cabeza corresponde a uno de los nueve hombres secuestrados en el municipio de Angostura.
Por la noche, en otros puntos de la capital se localizaron tres víctimas más. Cerca del poblado de Colomato, en la sindicatura de Pericos, Mocorito, cuatro jóvenes que viajaban en un auto compacto fueron víctimas de un atentado con fusiles automáticos.
Dos de los ocupantes de la unidad intentaron huir del ataque, pero fueron alcanzados por los impactos. En tanto que en el municipio de Salvador Alvarado, en el poblado La Escalera, fueron hallados los cuerpos de tres hombres.
Condenan ataque
La Secretaría de Gobernación (Segob) condenó enérgicamente los hechos ocurridos en Sinaloa. En un comunicado, refrendó su compromiso de disponer de todos los mecanismos a su alcance para apoyar al gobierno estatal en su tarea de restablecer el orden y la tranquilidad, e impedir que hechos de esa índole queden impunes.
El gobernador Mario López Valdez, Malova, dijo que en los homicidios se presume que cuatro eran policías y que la masacre es una disputa por el territorio entre grupos antagónicos, por lo que se instrumentan nuevos operativos en el centro de la entidad.
El comandante de la novena zona militar, general Moisés Melo García, expuso que ante este repunte de violencia en Culiacán y la región del Évora, se van a fortalecer las Bases de Operación Mixta, para inhibir las disputas violentas entre bandas rivales.
Indicó que en diversas acciones se ha logrado el decomiso de armas de fuego y la captura de hombres armados.
lunes, 21 de noviembre de 2011
Calibre .50. ¿Francotirador del narco? (Milenio.com:21/11/2011)
![](http://3.bp.blogspot.com/-p1YLkvZ9DBo/Tsq5OZKl9YI/AAAAAAAAAGM/VapUDgSRn1g/s320/calibre50.jpg)
Agencias estadounidenses y fuerzas policíacas y militares mexicanas se han topado con Barretts lo mismo en embarques fronterizos detenidos antes de cruzar a México como en escenas de crimen y casas de seguridad por todo el país, en posesión de cárteles como el Golfo, Beltrán Leyva y Sinaloa, además de los Zetas y la Familia Michoacana, según se desprende de los resultados de una investigación de MILENIO.
Entrevistas con funcionarios mexicanos, documentos oficiales, cables diplomáticos filtrados a través de Wikileaks y testimonios legislativos, así como respuestas a las solicitudes de transparencia, detallan que el rifle calibre .50, producido por la empresa Barrett Firearms Manufacturing de Murfreesboro, Tennessee, ha encontrado su nicho en la guerra del “narco” y es hoy una herramienta letal altamente codiciada por su poderío.
En Estados Unidos, una bodega de la ATF ubicada en Phoenix a la que tuvo acceso este diario rebosa con al menos una veintena de estas armas, parte de embarques ilegales que fueron detenidos en la frontera entre 2009 y 2010. En México, ejemplares han sido hallados en los últimos 4 años al norte, centro y sur del territorio nacional, de acuerdo a estadísticas obtenidas vía leyes estatales y federales de transparencia.
Las cifras permiten elaborar un croquis detallado sobre el recorrido del arma en el país y revelan que su presencia no sólo se ha extendido, sino que va al alza. Desde 2007 a la fecha, 42 rifles Barrett han sido decomisados por la Policía Federal, la Procuraduría General de la República y las secretarías de la Defensa Nacional y Marina, además de policías estatales como la de Sinaloa, Baja California y la de Jalisco.Si a principios del sexenio solo fueron hallados 2, para 2010 aparecieron 13. En 2011, con cifras actualizadas hasta julio y medio año aún por recorrer, 12 ya habían sido encontrados.
Las ciudades en las que han sido decomisados tienen algo en común: todas son plazas calientes. Los registros desclasificados detallan que fusiles Barrett han sido hallados predominantemente en Ciudad Juárez, Culiacán, Tijuana, Reynosa, Apatzingán, Veracruz, Durango y Nogales, en algunos casos después de enfrentamientos armados.
El impacto y la leyenda del Barrett ha permeado hasta en la narcocultura. Un grupo norteño se hace llamar “Calibre 50” y otro, Colmillo del Norte, le compuso ya su corrido: “Bazucas, cuerno de disco/ lo que el compa manejaba/ puro calibre cincuenta/nomás pa’ que no haiga trabas”.
***A un panorama como este se suman las cifras estadunidenses. Según la comisión bicameral del Congreso de Estados Unidos que investiga la Operación Rápido y Furioso, 34 Barretts adquiridos en distintas armerías cercanas a la frontera ingresaron clandestinamente a México en el periodo comprendido entre 2009 y 2010 como parte del fallido operativo de la ATF. De éstos, únicamente fueron recuperados cuatro. El resto siguen perdidos.
Uno de los rifles que sí apareció fue encontrado en un lugar y fecha significativos: justo después de la masacre más grande en la historia de Sonora, en el municipio de Tubutama. Coincidentemente, muchos de los cuerpos tenían parte del cráneo destruido, como si hubieran sido atacados con un rifle de precisión.
Fuentes de la Policía Federal confirmaron que al menos un Barrett fue usado durante la emboscada que sufrieron elementos de esa corporación en abril de 2009, en Nayarit, cuando 8 agentes fueron asesinados durante un operativo en el que se trasladaba a un operador de Los Beltrán Leyva al penal de El Rincón.
La Secretaría de la Defensa Nacional corroboró a MILENIO que un rifle calibre .50 fue encontrado en una casa cercana al punto de la emboscada, aunque no fueron hallados casquillos percutidos. “Al narco le gustan los Barretts porque son armas poderosas, pero no saben usarlas. Es un arma que requiere de mucho entrenamiento”, dijo un oficial castrense consultado.
Si en los cárteles hay quienes los sepan usar, está abierto a interpretación, dados los ataques registrados. Lo cierto es que, acorde a las cifras del Ejército, sus unidades se han encontrado con al menos 14 rifles de calibre .50 durante sus operativos en el país.La frecuencia de hallazgos y el valor de las armas ha sido tal que el alto mando de la Sedena giró este año órdenes para no destruirlos y utilizarlos en el entrenamiento de Fuerzas Especiales, a las que ahora se enseña cómo dispararlo en su variante de francotirador.
Aunque no existe una confirmación oficial, otro incidente involucraría el uso de Barretts. Un reporte del Centro Woodrow Wilson turnado al Congreso estadounidense el otoño pasado asegura que en octubre de 2008 un soldado de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano fue asesinado de un tiro en la cabeza mientras preparaba una redada a la casa de un capo de la droga en Tijuana. El disparo requirió alta precisión: fue abatido mientras se encontraba a bordo de un vehículo en movimiento.
Se cree que la muerte del director operativo de la Policía Municipal de Ciudad Juárez, Francisco Ledesma Salazar, ocurrido en enero de 2008, también fue producto del uso de un calibre 50.
***
Si bien los números de Barretts decomisados son bajos en relación al total de armas traficadas desde Estados Unidos a México y palidecen frente a otras con mayor predilección del “narco”, como el AK-47, su poder y características le ponen en una categoría aparte.
Es una de las armas preferidas por el Ejército estadunidense dada su altísima capacidad de destrucción tanto de vehículos terrestres y aéreos. Se hizo famoso después de una secuencia aparecida en la película ganadora del Oscar en 2008, The Hurt Locker, en la que se muestra un duelo de francotiradores armados con este rifle.
“La única forma de protegerte de un fusil así es ponerte detrás de una montaña”, dijo un agente de la ATF consultado. El Violence Policy Center de Washington, una organización no gubernamental dedicada a combatir el tráfico de armas, asegura que es un arma militar que “de forma incomprensible” ha terminado por hacerse de un lugar entre la población civil dadas las laxas leyes de Estados Unidos.
“El Barrett calibre 50 está específicamente diseñado para destruir objetivos materiales en el campo de batalla a larga distancia. Este rifle antiblindaje es muy superior a cualquier rifle de cacería. Transportes blindados de personal, aeronaves, trenes, depósitos de combustible y hasta bunkers de concreto son vulnerables a su fuego a distancias de mil a 2 mil yardas”, aseguró el centro.
Otro reporte detallado sobre cómo el Barrett está siendo utilizado en México fue ofrecido por Colby Goodman, especialista en armas, ante el Congreso norteamericano en junio pasado.
“Rifles de calibre 50 de tipo francotirador han jugado un papel destructivo en México (…) y han sido utilizados para asesinar a policías mexicanos y funcionarios gubernamentales a bordo de vehículos blindados”, dijo Goodman. Citó las declaraciones de un ex narco vinculado al cartel de Juárez al que tuvo acceso durante su investigación.
“(Nos) describió cómo el crimen organizado mexicano usa los rifles de calibre .50. Dijo: ‘ponemos cuatro de ellos en diferentes puntos de una carretera. Los usamos para proteger el terreno de fuereños”.
Fuente: http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/46f0d414226d25e2a5d84a0f19f01749
domingo, 13 de noviembre de 2011
miércoles, 9 de noviembre de 2011
"Violencia por narcotráfico, 1ra causa de temor entre jóvenes" (Animal Político)
lunes, 7 de noviembre de 2011
Hallan dos personas decapitadas en Miguel Hidalgo (Excelsior:07/11/2011)
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de noviembre.- La madrugada de este lunes fueron encontradas dos cabezas en la colonia Tacuba, en la delegación Miguel Hidalgo.
Los primeros reportes de los peritos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), establecieron que las cabezas fueron halladas a las cinco de la mañana en la esquina de las calles Golfo de Guayaquil y Lago Guija, colonia Tacuba, en la delegación Miguel Hidalgo.
Metros más adelante, había un automóvil Tsuru estacionado, con placas de circulación MGH-8213, con reporte de robo con violencia del municipio de Cuautitlán Izcalli, estado de México. Dentro del vehículo había un mensaje.
Los cuerpos que no han sido identificados, fueron trasladados al anfiteatro de la agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial 3 de la delegación Miguel Hidalgo.
El pasado 3 de octubre encontraron otros dos cuerpos decapitados dentro de una camioneta estacionado en carriles laterales del Periférico casi esquina con la avenida Conscripto, a unos metros de las oficinas centrales de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Fuente: http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=781259&seccion=seccion-comunidad&cat=10
jueves, 3 de noviembre de 2011
Preparan Zetas cacería de hackers de Anonymous, advierten analistas (Excelsior)
fuente: http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=779780&seccion=seccion-nacional&cat=1
Uruguay: cuelgan maniquíes en puente para sensibilizar violencia en México
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Proceden de EU 70% de armas incautadas al narco en México durante 5 años: fiscal Breuer (02/11/11 La Jornada)
Durante una comparecencia ante el Comité de Justicia del Senado, el alto funcionario del gobierno de Barack Obama refirió que de acuerdo con las cifras del Departamento de Justicia, en el último lustro han sido recuperadas de loscárteles mexicanos 94 mil armas de fuego, de las cuales 64 mil (68 por ciento) eran de procedencia estadunidense.
Resaltó que estos datos remiten sólo a las armas recuperadas, no a todas las que circulan en territorio mexicano. “Tenemos que hacer algo para evitar que lleguen a los criminales.
Es claro que necesitamos más herramientas para capturar a las personas que compran las armas y las transportan ilegalmente a México (...) Necesitamos detener ese flujo.
En la comparecencia, la senadora demócrata Dianne Feinstein preguntó cuál sería la herramienta número uno
para contrarrestar esta situación, a lo que Breuer respondió que la información
.
La oficina de Alcohol, Tabaco y Armas (ATF) de Estados Unidos debería ser notificada por las empresas vendedoras cuando hagan entregas masivas de armas largas, y debería tener la autoridad de incautar las armas y los inventarios de armerías que, a sabiendas, venden a criminales
, dijo.
Si hoy en día voy a una tienda de armas y quiero comprar 50 o 60 semiautomáticas, no hay nada que requiera que se notifique de alguna manera a la ATF
. Sin aviso alguno se pierde el rastro de esos arsenales, resaltó.
De acuerdo con el funcionario, actualmente la ATF sólo recibe notificaciones de ventas masivas de armas largas de unas 8 mil empresas instaladas en los estados de Arizona, California, Nuevo México y Texas, que hacen frontera con México.
De acuerdo con la agencia de noticias Afp, el control de dichas ventas es un tema muy sensible
en Estados Unidos, donde legisladores y poderosos grupos, como la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés) rechazan cualquier restricción. Tenemos leyes muy poco estrictas con respecto a las armas. Esto de alguna forma influencia la manera como la ATF enfrenta el problema, si recibe respaldo político o no
, señaló la senadora Feinstein.
Por su parte, el gobierno mexicano ha afirmado que más de 80 por ciento de las armas del crimen organizado, cuya violencia ha dejado más de 45 mil muertos en cinco años, provienen de Estados Unidos, señalamiento que desde hace al menos un año ha cuestionado la NRA, calificándolo de un ataque contra los propietarios de armas de su país.
La ATF ha sido duramente cuestionada desde que a comienzos de este año se destapara la operaciónRápido y furioso, que en 2009 permitió que traficantes ingresaran ilegalmente a México unas 2 mil armas de alto calibre, con el objetivo de localizarlas en escenas de crímenes y así rastrear a los cárteles,aunque finalmente se perdió el rastro del cargamento. Sin embargo, algunas de esas armas se hallaron en el lugar donde fue asesinado un agente estadunidense (en México), en diciembre del año pasado.
Usa EU táctica de guerra en lucha al narco (02/11/11 El Universal)
Información de la Estrategia Nacional contra el Narcotráfico en la Frontera Sur de la Casa Blanca resalta que del total de túneles hallados en la frontera Estados Unidos-México, sólo seis han sido por medio de tecnologías y el resto por esfuerzos humanos.
“Los túneles transfronterizos son construidos y utilizados para cruzar indocumentados, contrabando, drogas a través de la frontera suroeste y se están construyendo a tasas alarmantes. Recientemente los túneles que han sido detectados exhiben un alto grado de ingeniería. Estos túneles son más profundos y largos que los que previamente se han encontrado, y se requieren nuevos métodos para detectarlos”, agrega.
El DoD es por ley el encargado de encabezar el combate al narco en EU, y la búsqueda de túneles en la frontera con México, desde el territorio estadounidense, ha representado una forma de entrenar a miembros del Comando Norte en misiones para ubicar túneles en Afganistán. Ahora el Pentagono entrenará a militares estadounidense como “ratas de túneles” para enfrentar a los cárteles mexicanos por razones de seguridad nacional.
Como en Vietnam y en Afganistán, precisó el Pentágono, “las ratas de túneles” serán entrenadas para detectarlos, y una vez dentro, de ellos (con equipo ligero: un arma y una linterna) se encarguen de enfrentar al enemigo, asegurar lo que se encuentre y destruir el túnel.
La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) ha detectado que la mayoría de los túneles hallados son financiados por el cártel de Sinaloa y construidos por profesionales.
Los túneles hallados entre el 2009 y 2011 tienen paredes reforzadas de concreto, piso de cemento, aire acondicionado, líneas telefónicas, luz eléctrica, equipos de videovigilancia y se están sofisticando más, indica.
Los pasajes construidos por los cárteles de Sinaloa, Juárez y Golfo sobre la frontera han sido valuados en 1 millón de dólares, señala el Northcom el cual proporciona a las agencias civiles de EU la tecnología para identificar túneles en la frontera.
“La longitud, el número y la sofisticación de los túneles, así como el tiempo y el trabajo que implican su construcción, sugieren que los traficantes los consideran una inversión útil a pesar del riesgo de ser descubiertos o ser confiscados”, menciona información de la Oficina Nacional de Políticas de Control de Drogas de la Casa Blanca
Los ingenieros de la Armada de EU prueban nuevas tecnologías de fibra óptica, que incluye sensores avanzados acústicos y sísmicos, entre San Isidro y la Mesa de Otay, en San Diego, California, y además el DoD probará con el Departamento de Seguridad Nacional avanzados prototipos de radares.