sábado, 29 de octubre de 2011

Hackers lanzan advertencia contra "Los Zetas" (El universal, 28 octubre)


MÉXICO, D.F., octubre 28 (EL UNIVERSAL).- El grupo de hackersactivistas Anonymous lanzó una segunda advertencia contra los cárteles de la droga que coartan la libertad de expresión, en estaocasión específicamente contra “Los Zetas”.
Mediante un video publicado en internet los primeros días de octubre, el colectivo denuncia que uno de sus miembros en Veracruz fue secuestrado por este grupo criminal durante una protesta en las calles denominada "Operation Paperstorm" y demanda su liberación.
Amenaza además con hacer pública información sobre individuos coludidos con este cártel, entre los que dicen se encuentran policías, taxistas y políticos.
Sobre la veracidad de esta advertencia por parte de Anonymous y sus posibles efectos, la consultora en materia de seguridad Stratfor señala que aunque la mayoría de las actividades de los cárteles ocurren en las calles, es común que el crimen organizado utilice la red para sus comunicaciones y para realizar algunas transacciones de sus negocios, lo que los vuelve vulnerables para los hackers.
"Cualquier actividad de cárteles que ocurra en línea puede ser un potencial punto vulnerable si los individuos involucrados en la nueva amenaza de Anonymous logran identificarlos; aunque la amenaza de Anonymous no significa necesariamente que los hackers ahora estén atacando a los cárteles, dado el historial de actividades realizadas a su nombre, es muy posible que la amenaza sea cierta", señala el análisis.
Caracterizados por fijar entre sus objetivos a oficinas gubernamentales y de seguridad, así como medios masivos de comunicación, hace poco más de un mes el colectivo hizo referencia por primera vez al crimen organizado en México.
A raíz de los asesinatos de personas que reportaban sobre las actividades de los narcotraficantes a través de blogs, Anonymous publicó el siguiente mensaje en su cuenta oficial de Twitter @AnonymousIRC:
"Hola Cárteles Mexicanos de la Droga. Nosotros no olvidamos #NuevoLaredo #Anonymous". En el tuit se incluía además la liga a una nota informativa que daba cuenta del ataque realizado contra el sitio web oficial del gobierno de Veracruz.
Para la firma estadounidense la nueva advertencia del colectivo no puede ser tomada tan a la ligera.
"Si Anonymous lleva a cabo su amenaza esto derivaría seguramente en la muerte de los individuos nombrados como socios de los cárteles, sin importar si la información revelada es precisa o no. Además, como los cárteles han atacado a periodistas web y bloggers en el pasado, los hackers podrían convertirse también en objetivos del crimen organizado como forma de represalia".
En el pasado Anonymous ha cumplido con amenazas de esta naturaleza, como en los casos de las publicaciones de los datos de mil 500 usuarios del sitio de pornografía infantil Lolita City; de los números de Seguro Social de mil elementos de la Policía de Boston y la Asociación de Jefes de Policía.
Stratfor asegura que la pérdida de vidas serían una consecuencia inevitable si el colectivo de hackers hace pública una lista con nombres y direcciones de personajes presuntamente coludidos con el cártel de "Los Zetas".
"Esto podría representar un gran riesgo para los individuos que Anonymous mencione en lo que sea que pretenda publicar", sentencia el reporte.
El pronóstico de la consultora no pinta ningún sereno panorama. Por el contrario advierte que la naturaleza violenta de los cárteles de la droga los llevaría a buscar algún tipo de represalias aunque estas no fueran de manera directa.
"Los activistas de Anonymous pueden amenazar con revelar información sobre los cárteles o lanzar ciberataques dirigidos a sus intereses. Pero aún cuando los cárteles no puedan rastrear a los individuos detrás de estas prácticas, ellos seguirían cometiendo actos violentos dirigidos a amedrentar a la comunidad online que se involucra en dichas actividades”.
Fuente

martes, 25 de octubre de 2011

U.S. Agencies Infiltrating Drug Cartels Across Mexico (The New York Times, 25/Oct/2011)


WASHINGTON — American law enforcement agencies have significantly built up networks of Mexican informants that have allowed them to secretly infiltrate some of that country’s most powerful and dangerous criminal organizations, according to security officials on both sides of the border.


As the United States has opened new law enforcement and intelligence outposts across Mexico in recent years, Washington’s networks of informants have grown there as well, current and former officials said. They have helped Mexican authorities capture or kill about two dozen high-ranking and midlevel drug traffickers, and sometimes have given American counternarcotics agents access to the top leaders of the cartels they are trying to dismantle.

Typically, the officials said, Mexico is kept in the dark about the United States’ contacts with its most secret informants — including Mexican law enforcement officers, elected officials and cartel operatives — partly because of concerns about corruption among the Mexican police, and partly because of laws prohibiting American security forces from operating on Mexican soil.

“The Mexicans sort of roll their eyes and say we know it’s happening, even though it’s not supposed to be happening,” said Eric L. Olson, an expert on Mexican security matters at the Woodrow Wilson Center.

“That’s what makes this so hard,” he said. “The United States is using tools in a country where officials are still uncomfortable with those tools.”

In recent years, Mexican attitudes about American involvement in matters of national security have softened, as waves of drug-related violence have left about 40,000 people dead. And the United States, hoping to shore up Mexico’s stability and prevent its violence from spilling across the border, has expanded its role in ways unthinkable five years ago, including flying drones in Mexican skies.

The efforts have been credited with breaking up several of Mexico’s largest cartels into smaller — and presumably less dangerous — crime groups. But the violence continues, as does the northward flow of illegal drugs.

While using informants remains a largely clandestine affair, several recent cases have shed light on the kinds of investigations they have helped crack, including a plot this month in which the United States accused an Iranian-American car salesman of trying to hire killers from a Mexican drug cartel, known as Los Zetas, to assassinate the Saudi ambassador to Washington.

American officials said Drug Enforcement Administration informants with links to the cartels helped the authorities to track down several suspects linked to the February murder of a United States Immigration and Customs Enforcement agent, Jaime J. Zapata, who is alleged to have been shot to death by members of Los Zetas in central Mexico.

The D.E.A.’s dealings with informants and drug traffickers — sometimes, officials acknowledged, they are one and the same — are at the center of proceedings in a federal courthouse in Chicago, where one of the highest-ranking leaders of the Sinaloa cartel is scheduled to go on trial next year.

And last month, a federal judge in El Paso sentenced a midlevel leader of the Sinaloa cartel to life in prison after he was found guilty on drug and conspiracy charges. He was accused of working as a kind of double agent, providing the Immigration and Customs Enforcement agency with information about the movements of a rival cartel in order to divert attention from his own trafficking activities.

As important as informants have been, complicated ethical issues tend to arise when law enforcement officers make deals with criminals. Few informants, law enforcement officials say, decide to start providing information to the government out of altruism; typically, they are caught committing a crime and want to mitigate their legal troubles, or are essentially taking bribes to inform on their colleagues.

Morris Panner, a former assistant United States attorney who is a senior adviser at the Center for International Criminal Justice at Harvard Law School, said some of the recent cases involving informants highlight those issues and demonstrate that the threats posed by Mexican narcotics networks go far beyond the drug trade.

“Mexican organized crime groups have morphed from drug trafficking organizations into something new and far more dangerous,” Mr. Panner said. “The Zetas now are active in extortion, human trafficking, money laundering, and increasingly, anything a violent criminal organization can do to make money, whether in Mexico, Guatemala or, it appears, the U.S.”

Because of the clandestine nature of their communications with informants, and the potential for diplomatic flare-ups between the United States and Mexico, American officials were reluctant to provide any details about the scope of their confidential sources south of the border.

Over the past two years, officials said, D.E.A. agents in Houston managed to develop “several highly placed confidential sources with direct access” to important leaders of the Gulf Cartel and Los Zetas. This paid informant network is a centerpiece of the Houston office’s efforts to infiltrate the “command and control” ranks of the two groups.

One of those paid informants was the man who authorities say was approached last spring by a man charged in Iran’s alleged plot to assassinate the Saudi ambassador. Law enforcement documents say the informant told his handlers that an Iranian-American, Mansour J. Arbabsiar, had reached out to him to ask whether Los Zetas would be willing to carry out terrorist attacks in the United States and elsewhere.

Authorities would provide only vague details about the informant and his connections to Los Zetas, saying that he had been charged in the United States with narcotics crimes and that those charges had been dropped because he had “previously provided reliable and independently corroborated information to federal law enforcement agents” that “led to numerous seizures of narcotics.”

The Justice Department has been more forthcoming about the D.E.A.’s work with informants in a case against Jesús Vicente Zambada-Niebla, known as Vicentillo. Officials describe Mr. Zambada-Niebla as a logistics coordinator for the Sinaloa cartel, considered one of the world’s most important drug trafficking groups. His lawyers have argued that he was an informant for the Drug Enforcement Administration, which offered him immunity in exchange for his cooperation.

The D.E.A. has denied that allegation, and the Justice Department took the rare step of disclosing the agency’s contacts with him in court documents. The intermediary was Humberto Loya-Castro, who was both a confidant to the cartel’s kingpin, Joaquín Guzmán, known as El Chapo, and an informant to the D.E.A.

The documents do not say when the relationship between the agency and Mr. Loya-Castro began, but they indicate that because of his cooperation, the D.E.A. dismissed a 13-year-old conspiracy charge against him in 2008.

In 2009, the documents said, Mr. Loya-Castro arranged a meeting between two D.E.A. agents and Mr. Zambada-Niebla, who was floating an offer to negotiate some kind of cooperation agreement. But on the day of the meeting, the agents’ supervisors canceled it, expressing “concern about American agents meeting with a high-level cartel member like Zambada-Niebla.”

Mr. Zambada-Niebla and Mr. Loya-Castro showed up at the agents’ hotel anyway. The D.E.A. agents sent Mr. Zambada-Niebla away without making any promises, the documents said. A few hours later, Mr. Zambada-Niebla was captured by the Mexican police, and was extradited to the United States in February 2010.

Vanda Felbab-Brown, an expert on organized crime at the Brookings Institution, said that while some had criticized the D.E.A. for entertaining “deals with the devil,” she saw the Zambada case as an important intelligence coup. Even in an age of high-tech surveillance, she said, there is no substitute for human sources’ feeding authorities everything from what targeted traffickers like to eat to where they sleep most nights.

A former senior counternarcotics official echoed that thought.

“A D.E.A. agent’s job, first and foremost, is to get inside the body of those criminal organizations he or she is investigating,” the former official said, asking not to be identified because he occasionally does consulting work in Mexico. “Nothing provides that microscopic view more than a host that opens the door.”

Fuente: 
http://www.nytimes.com/2011/10/25/world/americas/united-states-infiltrating-criminal-groups-across-mexico.html?pagewanted=2&_r=1&hp

lunes, 24 de octubre de 2011

Guerra civil y lucha de clases (La Jornada:24/10/2011)

Víctor Flores Olea
Hay gente de México que se ha escandalizado porque altos funcionarios del gobierno estadunidense han dicho abierta o solapadamente que, con más propiedad, la llamada guerra contra el crimen es una guerra civil disfrazada, y más aún, una de las caras en que se expresa la lucha de clases en nuestro país.

Sin pretender un especial rigor intelectual, diremos que en toda guerra civil está presente una buena dosis de lucha de clases, y lo contrario: en toda guerra civil, como la que vivimos, está inevitablemente presente la lucha de clases. Claro, en toda guerra civil se confrontan intereses de diferentes sectores o grupos sociales, pero en ese enfrentamiento privan las armas y su organización militar. De otro lado, en la lucha de clases no necesariamente la confrontación es armada, sino que alude también a la batalla entre ideas y teorías contrapuestas. Naturalmente, en la pacata sociedad burguesa se rechaza con horror que vivamos tales confrontaciones, que estemos divididos a tales extremos y que tal sea nuestro normal modus vivendi.

Tal ha sido la reacción que he podido percibir en estos últimos días en La Jornada (22/10/11), diciendo la cabeza de la primera plana: Estamos en guerra civil no declarada en varias zonas del país; del río Suchiate al Bravo, un cementerio, aseguró el sacerdote Flor María Rigoni [director de la Casa del Migrante de Tapachula, Chiapas].

Es evidente que en el país vivimos una intensa lucha de clases. No sólo la confrontación armada entre militares y jefes de pandillas en el mundo del narco, sino la confrontación o despojo salvaje que significa una distribución del ingreso cuyo 80 por ciento favorece a 10 por ciento de la población. Estas últimas cifras no son únicamente el cálculo de juegos matemáticos, sino que, como resulta obvio, definen formas de vida y posiciones sociales que significan en primer lugar explotación y rapacidad.

Esto último ha pasado relativamente desapercibido. Con toda razón acaparan las ocho columnas de los periódicos el número diario de secuestrados y asesinados, y se pasa sotto vocce la real estructura social y económica del pueblo en que se cometen tales crímenes, y su verdadera raíz: las tremendas desigualdades en el ingreso que significa el impresionante número de delitos que vivimos a diario.

En otras palabras: el origen no plenamente reconocido de nuestras confrontaciones sociales se anida en la desigualdad y en la explotación de unas clases y sectores sociales por otros. En cualquier estrategia anticrimen deben considerarse en primer lugar los desniveles sociales, los odios, violencia y resentimientos entre clases y grupos que se unen y precipitan en un ánimo irrefrenable de borrar al otro del horizonte humano.

Resulta increíble que la discusión sobre las estrategias para combatir al crimen organizado se reduzcan a enfoques militares o de inteligencia policiaca, cuando el fondo del problema se encuentra en las desigualdades sociales y en los desequilibrios entre clases. Y resulta también increíble que una cuestión que al final de cuentas tiene que ver más con la distribución de la riqueza, con su concentración y con la explotación a que están sometidas unas clases sociales por otras, se pase por alto y en silencio el verdadero núcleo de la cuestión.

No es extraño, sin embargo, que en los grandes medios de difusión se guarde silencio sobre la explotación de unas clases por otras, y más cuando se trata de explicar el fenómeno del crimen organizado, ya que sería equivalente a mencionar la soga en casa del ahorcado. En una estructura de clases sociales como la que vivimos, y sobre todo cuando ha derivado prácticamente en guerra civil y en decenas de miles de muertos, resulta natural que los culpables efectivos no levanten la mano señalándose, sino procuren más bien esconderla y pasar desapercibidos. En una sociedad de autoengaño lo normal es el disimulo y el ocultamiento, y mucho más cuando la autodenuncia pudiera causar un tsunami que derrumbara esas estructuras que están ya fuera de tiempo.

Es evidente que en el México de hoy vivimos intensamente la lucha de clases. Y más que eso: la estamos viviendo ya, en muchos aspectos, como guerra civil que no necesita declararse porque eventualmente estalla en un sinfín de puntos geográficos o sociales de nuestro horizonte. Pero claro, mientras no vayamos a la raíz del fenómeno nos quedaremos a la mitad del camino y la cuestión de fondo pasará desapercibida para los responsables.

Vivimos, pues, una combinación de lucha de clases y de guerra civil que puede llegar a zonas de intensidad mucho más severas. Esta combinación da cuenta de la explosividad por la que cruzamos, que quizá no hemos llegado a percibir en toda su capacidad explosiva. Que vivimos elementos abiertos de guerra civil y de lucha de clases nos lo muestra, más allá de otro centenar de ejemplos, el carro bomba que se hizo estallar recientemente en las calles de Monterrey, dirigido especialmente a rebajar la capacidad de fuego del Ejército.

En todo, ¿cuál sería nuestro destino con esa capacidad de fuego disminuida? ¿Y con el abandono de los estrategas de la cuestión económica como necesario telón de fondo del real drama que vivimos?

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2011/10/24/opinion/023a2pol

jueves, 20 de octubre de 2011

El narcotráfico mexicano y su proyección hacia el Perú (Avisora.com)

Jorge Serrano Torres


Pese a los esfuerzos del estado federal mexicano para combatirlos, los narcotraficantes mexicanos ahora son los principales suministradores de drogas en EE.UU., imponiéndose a las mafias colombianas, dominicanas, rusas, israelíes, nigerianas, asiáticas y jamaiquinas; al tiempo que extienden sus tentáculos hacia el Perú para controlar el segundo mayor centro de producción de cocaína del mundo, incluso mediante posibles lazos con Sendero Luminoso. Un profundo trabajo de investigación nos permite ingresar a las entrañas actuales de estos grupos criminales a fin de vislumbrar sus reales potencialidades y debilidades, así como el grave peligro que representan para los países donde proyectan su tenebroso accionar."Conoce a tu enemigo tanto como a ti mismo y ni en cien batallas serás derrotado": Sun Tzu, El arte de la guerra (siglo V, a. C.).

Investigaciones sobre la estructura y proyección de las mafias del narcotráfico realizadas por agencias antinarcóticos y servicios secretos del Perú, México y Estados Unidos (EE.UU.), identifican a siete principales cárteles de la droga en territorio mexicano, quienes perpetran sus acciones mediante alianzas estratégicas y grupos celulares compartimentados que maniobran con relativa autonomía económica y operacional, utilizando mecanismos y redes clandestinas para el encubrimiento, corrupción, represión e impunidad, infiltrados en diversos niveles del estado federal mexicano.Claramente las organizaciones del narcotráfico mexicano más poderosas son: el "Cártel de Tijuana" de los hermanos Arellano Félix, el "Cártel de Colima" de los hermanos Amezcua Contreras y el "Cártel de Juárez", legado de los Carrillo Fuentes; a quienes se añaden, el "Cártel de Sinaloa", de Joaquín "El Chapo Guzmán" en complicidad con Héctor Luis Palma Salazar, "El Güero Palma", y el "Cártel del Golfo" comandado por Osiel Cárdenas. Pero estas comunidades criminales, no están completas sin el grupo de Pedro Díaz Parada "El Cacique Oaxaqueño" y el "Cártel del Milenio"de la familia Valencia.Desentrañando su centro de gravedadAhondando en el interior de estas mafias, establezcamos la ubicación geográfica donde maniobran y tienen su centro de gravedad: el Cártel de Tijuana, liderado por Francisco "El Tigrillo" Arellano Félix y Manuel Aguirre Galindo "El Caballo", se caracteriza por ser uno de los grupos más violentos, y tiene su zona de influencia en Tijuana, Mexicali, Tecate, Ensenada y El Valle, actuando entrelazado con Francisco Cázares Beltrán y miembros de la familia Zatarín, mantiene grupos operativos en los municipios de Mazatlán, Culiacán y la Noria, en Sinaloa; simultáneamente, hay fuertes indicios sobre un pacto soterrado para el tráfico de drogas y el lavado de activos, entre los cárteles de Tijuana y del Golfo.

Por su parte el Cártel de Colima, de los hermanos Amezcua Contreras, señalados como los "Reyes del Éxtasis", ha consolidado su región de expansión en siete estados: Baja California, Nuevo León, Aguascalientes, Jalisco, Colima, Michoacán y Distrito Federal, teniendo sus principales plataformas de operaciones en Colima, Tijuana, Guadalajara y Apatzingán; destacando entre sus pares, por los numerosos "laboratorios" clandestinos que posee y su eficaz método para la fabricación de drogas sintéticas mediante la importación masiva e ilegal de seudoefedrina, efedrina y fenilpropanolamina, cuya venta como insumos farmacéuticos recién está siendo controlada en México.En lo concerniente al Cártel de Juárez -herencia de Amado Carrillo Fuentes, "El señor de los cielos", fallecido en 1997 durante una cirugía estética, y de Ismael "El Mayo" Zambada (encarcelado pero aún activo); sigue como la organización con mayor capacidad y flexibilidad operativa en México, gracias a que no sólo se dedica al trasiego de cocaína y marihuana, sino también facilita el traslado de heroína por sus territorios de influencia a cambio de cuotas de estupefacientes; conservando un férreo dominio en 21 estados: Chihuahua, Sonora, Coahuila, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Nuevo León y Tamaulipas; también en Jalisco, Michoacán, Querétaro, Morelos, Distrito Federal, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Aunque siete de sus líderes fueron apresados, el grupo de los Carrillo Fuentes sobresale gracias a la habilidad para el lavado de activos, por medio de la compra y venta de hoteles, casinos, constructoras, casas de cambio de divisas, gasolineras, líneas aéreas, cadenas de farmacias, entre otros, sin dejar de estrechar nexos con organizaciones independientes, como la de Juan y Héctor Beltrán Leyva, Ignacio Coronel y células colombianas y peruanas, teniendo como eficaz operador al experimentado capo Juan Esparragoza Moreno, "El Azul".

Se conoce que sus cabecillas se movilizan desde Ciudad Juárez, Ojinaga, Culiacán, Monterrey, Distrito Federal, Cuernavaca, Guadalajara y los balnearios de Cancún y Acapulco. Gracias a su alianza con los cárteles de los Valencia y de Sinaloa, el Cártel de Juárez afianza su teatro de operaciones en Durango, Sinaloa, Guerrero y Michoacán, donde cultiva marihuana y amapola (insumo de la heroína), las dos únicas drogas de origen natural que produce México, ya que la cocaína se importa desde Sudamérica.A su turno, el Cártel de Sinaloa, de "El Chapo Guzmán" o Joaquín Guzmán Loera, acciona en 17 estados mexicanos: Baja California, Sonora, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Nayarit, Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, Colima, Guanajuato, México, Morelos, Distrito Federal, Guerrero, Chiapas y Quintana Roo. Usando como centros de comando las ciudades de Tepic, Nayarit, Distrito Federal, Cuatlitlán y Toluca.En rumbo de colisiónLa peligrosidad de "El Chapo Guzmán" se patentizó cuando ordenó la tristemente célebre balacera en la discoteca "Christine", el homicidio del Cardenal Posadas Ocampo, la ejecución de Rodolfo Carrillo Fuentes (capo del Cártel de Juárez), y al protagonizar en el 2001, una fuga espectacular desde el penal de máxima seguridad de Puente Grande (Jalisco); además su organización tiene fuertes lazos con las mafias colombianas, y hace poco, se descubrió que el ex Director de la Coordinación de Giras del Presidente Vicente Fox, Nahum Acosta, filtraba información al Cártel de Sinaloa.Dicho escenario del narcotráfico incluye otro temido actor: el Cártel del Golfo, liderado por Osiel Cárdenas Guillén "El Mataamigos", funciona con un brazo paramilitar de sicarios integrado por desertores del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales del Ejército mexicano, "Los Zetas", y por ex-comandos de elite del Ejército de Guatemala, "Los Kaibiles"; quienes actúan de manera muy violenta al perpetrar ajustes de cuentas o al hacer respetar sus ámbitos de influencia, frente a las arremetidas de otros cárteles.El Cártel del Golfo tiene sus dominios en Nuevo Laredo, Matamoros, Reynosa y Miguel Alemán en Tamaulipas, así como Morelia en Michoacán. Aunque Osiel Cárdenas está preso desde marzo del 2003, informes de inteligencia afirman que continúa manejando su organización desde el Penal de La Palma (México), con la ayuda de su hermano Ezequiel Cárdenas Guillén.De otro lado, la mafia de Pedro Díaz Parada "El Cacique Oaxaqueño", es a la fecha, la más grande productora y traficante de marihuana en la zona del Istmo de Oaxaca, sin que por ello haya descuidado el contrabando de cocaína. Su territorio criminal abarca siete estados: Chihuahua, Durango, Tamaulipas, Distrito Federal, Veracruz, Oaxaca y Chiapas; teniendo sus pilares más importantes en Santa María Zoquitlán en Oaxaca y Arriaga en Chiapas.El Cártel del Milenio o Cártel del Aguacate, encabezado por Armando Valencia "El Maradona"-actualmente preso- y su primo Luis, a quien se recuerda por ordenar el asesinato de su otro primo, el capo Rodolfo Valencia Contreras; demuestra un gran dinamismo y mucho potencial para dejar de ser una banda menor y robustecer sus dominios en Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, Colima, Michoacán y Distrito Federal, siempre desde su cuartel general ubicado en Guadalajara, capital de Jalisco.A esta lista negra, se añade el Cártel de Chihuahua o Cártel de los Arriola, dirigido por los hermanos Óscar Arriola Márquez (capturado en enero del 2006), Miguel y Luis Arriola Márquez (presos desde el 2004), cuyo epicentro se encuentra en Saucillo, estado de Chihuahua, Coahuila y Nuevo León. Este grupo -que está ligado con el Cártel de Sinaloa y con el de Juárez- es muy proclive a lavar activos mediante gasolineras, distribuidoras de alimentos, constructoras, tiendas de automóviles y procesadoras de ganado en México y EE.UU.

Igualmente, se dedica al trasiego, comercialización y distribución de droga en Colombia, Venezuela y EE.UU. utilizando a México como base operativa.Otros rasgos del monstruoUna precisión: hasta fines del 2005, los narcotraficantes en la frontera de Nuevo Laredo, pagaban 280 dólares por transportar un kilo de heroína; 180 de cocaína; 110 de metanfetaminas y sólo 12 dólares por el Kilo de marihuana. Es que para esta hierba prefieren los camiones: el paquete pesa unos 9 kilos y colocado en EE.UU. vale 25 mil dólares, por ello suelen traficar entre 1 y 5 toneladas de marihuana.Si la marihuana es llevada en automóvil se paga mejor al "burro": 58 dólares por kilo en lugar de los 12 si es en camión, debido al riesgo de ser descubierta. De todas maneras los camiones son los más detectados, principalmente por el Ejército: el 90% de esos vehículos revisados en el 2005, traían droga. A su vez, el 60% de los autos contenía estupefacientes. Del mismo modo, se paga más por el contrabando de drogas químicas y naturales en la costa del Océano Pacífico y menos por la del Golfo mexicano. Pero el pago aumenta mucho si el transporte es por aire o mar. El motivo: los envíos son mayores.Otro detalle revelador: en el estado de México, sede del Distrito Federal, las mafias han establecido sus reales en la zona oriente: Netzahuatcóyotl, Chimalhuacán, Ecatepec y en Iztapalapa, donde el control del tráfico de drogas fue durante mucho tiempo liderado por Patricia Buendía, "Ma'Baker", y a pesar que ella y su sucesor Carlos Morales, ya fueron apresados, los narcotraficantes al menudeo siguen obteniendo ingentes ganancias con gran impunidad.En verdad, el corredor de Ecatepec, que incluye parte de las circunscripciones de la capital mexicana: Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza, es dominado por las mafias rusa, colombiana y nigeriana, quienes han incursionado además en la prostitución, contrabando y piratería, junto al tráfico de personas y armas, teniendo al barrio de Tepito como zona de contactos donde se mueven con mucha libertad.En simultáneo, la península de Yucatán es considerado el territorio más usado para el arribo de cargamentos de cocaína, esencialmente procedentes de Colombia y Centroamérica. Sobre las playas de Quintana Roo se desembarca continuamente alijos de droga colombiana.

La ruta para el paso de estupefacientes va desde la frontera con Belice hasta las costas de Yucatán, donde los narco-aviones aterrizan en zonas planas de Yucatán y Campeche. Incluso algunos servicios secretos sospechan que desde esta región operaría Diego Montoya Sánchez "Don Diego", actual jefe del Cártel Valle del Norte (Colombia) y el narcotraficante colombiano más buscado por la Interpol y EE.UU.Una frontera caliente y porosaMarcada por un rudo clima desértico, geografía agreste, el río Bravo y escasa población al sureste estadounidense, como parte de una frontera binacional que se prolonga desde el Océano Pacífico hasta el Golfo de México a través de unos 3,379 kilómetros; la región limítrofe entre México y EE.UU. ofrece un contexto ideal para las actividades ilegales, rebasando a los 33 puntos de cruce legítimo.Sin duda, la lucha conjunta antinarcóticos de México y EE.UU. es una labor titánica, dado que la frontera binacional es una de las más activas del mundo: estadísticas oficiales indican que cada año, 90 millones de vehículos privados, 4.4 millones de camiones y 48 millones de peatones cruzan de México hacia EE.UU., y otros 1.1 millones son capturados tratando de ingresar ilegalmente. Sólo en Ciudad Juárez (México) la población crece en 50 mil personas por año, dado que la frontera Juárez-El Paso (Texas), recibe los impactos más fuertes del flujo migratorio interno mexicano.Este turbio escenario se confirma con la presencia del Alcalde de Tijuana (México): el mexicano Jorge Hank Rhon, uno de los hombres más ricos (tendría unos mil millones de dólares, según la revista Forbes) y atosigados de escándalos en México; propietario del hotel y centro comercial Pueblo Amigo, Hank lidera el Grupo Caliente, un imperio de centros de juego y diversión que abarca el hipódromo de Agua Caliente en Tijuana, y una cadena clandestina de casas de apuesta en todo México.Para colmo, Hank es uno de los más importantes contrabandistas de animales exóticos en peligro de extinción y diversos círculos lo acusan públicamente de tener relaciones con el Cártel de Tijuana e incluso haber ordenado asesinatos de periodistas.

Como era de esperarse con estos antecedentes, durante su gestión edil iniciada en el 2004, la violencia y el narcotráfico en Tijuana y ciudades aledañas alcanza niveles nunca vistos.Próspera y maléfica empresaLos cárteles mexicanos ya ocuparon el primer lugar como suministradores de drogas ilegales a EE.UU., imponiéndose a los colombianos, dominicanos, rusos, israelíes, nigerianos, asiáticos y jamaiquinos: proveen el 92% de la cocaína, son los segundos abastecedores de heroína, los principales surtidores de marihuana y están cada vez más implicados en la producción de drogas sintéticas.El papel de México como centro del narcotráfico estuvo creciendo desde hace diez años, pero su control del comercio de drogas (más de 50 mil millones de dólares anuales en México) exhibe una fuerte tendencia a consolidarse, generando un panorama siniestro, donde las organizaciones delictivas han desatado una ola de violencia sin precedentes a nivel nacional y especialmente en las ciudades fronterizas, disputándose los corredores de introducción y trasiego de drogas que van desde la frontera sur en Oaxaca y Chiapas pasando por la costa del golfo de México hacia Tamaulipas y la frontera con los EE.UU.


Las mafias mexicanas obtienen drogas desde varios países sudamericanos, habiéndose especializado primero sólo en las redes de distribución y comercialización, ahora tienden a fomentar y controlar la producción y el traslado/recepción desde el Perú o Bolivia y otros puntos intermedios, con la intención de dominar todo el narco-proceso, recibiendo para ello asesoría de la mafia rusa, israelí y estadounidense.Un detalle actual que contradice la retórica optimista oficial: en el documento "Estrategia Nacional Contra las Drogas", expuesto en febrero del 2006, por la Oficina Nacional de Políticas Contra las Drogas de EE.UU. ante el Congreso de su país, se admite que los cárteles mexicanos, logran ganancias superiores a los 13 mil 800 millones de dólares cada año por la venta de droga en EE.UU., correspondiendo 8 mil 500 millones de esa cifra, al tráfico de marihuana.

Constituyéndose esta última droga, en la fuente primaria de utilidades para las mafias mexicanas, superando a las ganancias potenciales que obtienen del tráfico de cocaína, heroína y drogas sintéticas, de manera conjunta. En definitiva, unas 5.000 toneladas de marihuana, 300 toneladas de cocaína, 10 toneladas de heroína y 12 de metanfetaminas, son introducidas cada año por los narcotraficantes mexicanos a territorio de EE.UU., siendo los cárteles de Juárez, Tijuana, Sinaloa y del Golfo, los de mayor poderío.Nueva fuerza letalCertificando esta trayectoria dominante, el informe: "Evaluación de la Amenaza Nacional del Narcotráfico", entregado en enero del 2006 al Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU. en base a investigaciones de la CIA, Agencia de Inteligencia del Departamento de Defensa, la DEA y el Departamento de Seguridad Interna, entre otras agencias; concluye que "los cárteles mexicanos se han convertido y permanecerán en el futuro previsible como el grupo más poderoso, particularmente en la distribución de cocaína, marihuana y metanfetaminas".

En esa línea y partiendo de sus bases de operaciones en México, los cárteles han robustecido y expandido su accionar en las zonas centro-oeste, en los grandes lagos y el noreste: Los Angeles, San Francisco, San Diego, Las Vegas, Seattle, Nueva York, Chicago, Miami, Tampa, Dallas, Houston, Kansas City, Oklahoma City, Detroit, Atlanta, Birmingham, Little Rock y Honolulu entre otras 100 ciudades.Complicando todavía más el tema, surge el involucramiento entre las mafias mexicanas de las drogas y las reservas indias de EE.UU. en la frontera con Canadá, según se desprende de una pesquisa del diario The New York Times, en el 2006. Resulta que los narcotraficantes y contrabandistas de armas y personas, han abierto un enorme "hoyo negro", a través de las tierras de los indios Mohawk; con lo cual, en el caso de la frontera canadiense, las drogas van al sur, mientras las armas van al norte; y en el caso de la frontera mexicana, las armas y dinero van al sur y las drogas al norte.Logros insuficientes y cifras alarmantesPese a este dramático escenario, la administración Bush asegura en su informe sobre la lucha contra las drogas revelado en febrero del 2006, que su homólogo mexicano ha demostrado una firme decisión política para combatir el narcotráfico y otros delitos transfronterizos graves. Claro que esta afirmación ha sido rebatida por varios organismos independientes y serios, que analizan la evolución del narcotráfico regional y mundial, argumentando que está plagado de inexactitudes y manipulado por consideraciones políticas.Sin embargo, durante el régimen de Fox varios entes dedicados a luchar contra el tráfico de drogas, han mejorado su accionar y capacidad de análisis: como la Agencia Federal de Investigación, y el Centro de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia; también el Ejército y la Procuraduría General de la República (PGR), alcanzando logros trascendentes aunque insuficientes.


Entre el 2004 y 2006, capturaron a seis capos de diferentes cárteles: los hermanos Arellano Félix, Ismael Zambada, Osiel Cárdenas, Óscar Arriola Márquez y al guatemalteco Otto Herrera García (se fugó del Reclusorio Sur, en mayo de 2005).En simultáneo, la libertad de acción de los cabecillas presos trasluce la corrupción reinante en la capa intermedia de autoridades, incluidos los directores de los penales que son cooptados por los delincuentes, sin que las autoridades federales puedan impedirlo; permitiendo que una elevada cantidad de los crímenes que vienen ejecutando las mafias del narcotráfico (el 2005 dejaron más de 1.500 muertos a nivel nacional) fueran planificados y ordenados desde las cárceles, poniendo al descubierto la ineficacia del plan "México Seguro", implementado por el gobierno para contener la violencia y el narcotráfico."A la prensa: plata o plomo"Tan cruda es la realidad, que entre los medios de comunicación mexicanos, nadie desea ingresar a la fúnebre relación de 15 periodistas que, durante la administración Fox, han sido asesinados o desaparecidos, a manos del narcotráfico y del crimen organizado. Los ataques contra la prensa abarcan desde Tijuana hasta Acapulco, llegando a crear temor en ciudades que antes eran ajenas al fenómeno, como México D.F.Crece la sensación, que los narcotraficantes desean fijar una regla maligna: "a la prensa, plata o plomo". A raíz de ello y ante la impotencia o desidia del gobierno federal y gobiernos locales para impedir o castigar los crímenescontra los periodistas, muchos medios ya no realizan investigaciones sobre el narcotráfico y se limitan a difundir las informaciones oficiales al respecto. Para algunos, el recrudecimiento de los ataques en perjuicio de la prensa, estaría logrando su objetivo de silenciar o la autocensura en diversos medios, allanando a los narcotraficantes un proceder con mayor impunidad.Desde otro plano, gracias a las evaluaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad Obrera de México, se conoce que el narcotráfico es el principal empleador, y absorbe más mano de obra que el monopolio estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) y la transnacional americana Wal-Mart juntos: mientras en Pemex laboran unas 90 mil personas y en Wal-Mart 100 mil, a la par, el "negocio" del tráfico de drogas emplea y subemplea en México a unas 250 mil personas.Paralelamente, el costo por la inseguridad en México se estima en 108 mil millones de dólares anuales, equivalentes al 15% del PBI, y en México D.F. esa cifra llega a 19 mil millones; los cálculos del Instituto Mexicano para la Competitividad, incluyen gastos en vigilancia privada, monto de lo robado, seguros, inversiones truncas y la afectación al consumo y el trabajo. A su turno, un estudio del Senado de Francia revela que el narcotráfico en México representa el 9% del PBI mexicano.Pese a todo ello, al final de la gestión de Fox y como parte del "Plan Azteca", instrumento rector de la lucha contra el narcotráfico, el Ejército erradicó 127 mil 756 hectáreas de Marihuana y 77 mil hectáreas de amapola; desmanteló 3 mil 957 pistas de aterrizaje, 2 mil 137 campamentos, y la PGR capturó a 64 mil presuntos delincuentes al servicio del narcotráfico. Por último, aunque en el 2005 se decomisaron 30 toneladas de cocaína, 330 kilogramos de heroína, 887 kilos de metanfetaminas, mil 760 toneladas de marihuana y 280 kilos de goma de opio, el poder de los cárteles del narcotráfico se profundiza en México y sus tentáculos se extienden con fuerza hacia otros países.


La conexión peruanaVarias pesquisas sindican como uno de los responsables del incremento de la influencia del narcotráfico mexicano en Perú y Bolivia, a un cabecilla del Cártel de Juárez todavía prófugo, Juan José Esparragoza Moreno, "El Azul" (por el color de su piel), con 57 años de los cuales 30 ha dedicado al tráfico de drogas. Esparragoza muestra gran capacidad para tejer relaciones y coordinar acciones criminales con capos de diversos cárteles mexicanos, así como para ejecutar venganzas y comprar la lealtad de influyentes jefes policiales, jueces y funcionarios gubernamentales.En los años noventa, Esparragoza Moreno intentó conformar la "Federación Mexicana del Narcotráfico", bautizada como "La Paz del Norte", pretendiendo realizar un "control de daños", luego de los asesinatos del cardenal Juan Posadas Ocampo, del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio y del priísta José Ruiz Massieu, ya que dichos crímenes pusieron los reflectores internacionales sobre las organizaciones del narcotráfico mexicanas, dificultando sus actividades. Ahora estaría empeñado en la nueva misión de consolidar la proyección de los cárteles mexicanos en dos de los más importantes centros mundiales de producción de cocaína: el Perú y Bolivia.Echando raíces en el PerúLos rastros más notorios de una fuerte presencia de los cárteles mexicanos en el Perú, se remontan al año 1995 cuando se capturó en Piura, a la banda peruana "Los Norteños", intentando sacar por el puerto de Paita (Piura) unas 3,5 toneladas de cocaína hacia territorio mexicano (al ser capturado el cabecilla peruano de esta mafia,confesó sus nexos con los capos mexicanos). En los años sucesivos, se produjeron confiscaciones similares en otros puertos norteños peruanos, comprobándose que los destinatarios/clientes, también eran narcotraficantes mexicanos. Un hecho adicional confirmó este rumbo: durante el 2005, por primera vez se capturó en el Perú, a 120 mexicanos traficando droga para los cárteles de su país.Otro hecho de suma importancia: en el Perú la producción potencial de cocaína alcanzó en el 2005, las 140 toneladas, siendo decomisadas por las fuerzas del orden apenas 11 de ellas, mientras todo indica que entre 70 y 80 toneladas estarían siendo compradas por los cárteles mexicanos de: Juárez, Tijuana, Sinaloa y del Golfo, quedando el resto de cocaína para el consumo interno y para ser "exportadas" por otras organizaciones del narcotráfico.Sin duda materia prima no les faltará, pues la ONU calcula que hasta el 2005, en el Perú existían 53.900 hectáreas de hoja de coca, de las cuales sólo se usan 9 mil para el consumo tradicional, medicinal y comercial; la diferencia está disponible para que los traficantes de drogas produzcan cocaína, ante la falta de suficientes programas viables de sustitución de cultivos ilegales.En consecuencia, los cárteles mexicanos orientan los máximos esfuerzos para afianzar su dominio en los selváticos valles del Alto Huallaga y del Río Apurímac - Ene entre las andinas ciudades de Ayacucho, Cuzco y Apurímac, donde adquieren cocaína de alta pureza, siendo altamente probable que además hayan establecido nexos de cooperación con remanentes del grupo terrorista Sendero Luminoso (SL), dado que comparten los mismos territorios de sembríos de hoja de coca ilegal y producción de cocaína; eso explicaría en parte, por qué en los últimos meses SL asesinó a 13 policías en la zona.Igualmente, aparecen serios indicios que en San Gabán (Puno), cerca de la frontera con Bolivia, las mafias mexicanas habrían promovido el sembrío de unas 3.500 hectáreas de hojas de coca frente a las 400 hectáreas que existían en el 2004, y también estarían tras la propagación de cultivos ilícitos en Parques Nacionales como: Tingo María, Manu, Bahuaja Sonene, Cordillera Azul, Otishi, Tabaconas y Yanachaga-Chemillén.Todo esto ocurre en un clima particular: el Perú dio un salto cualitativo en el narcotráfico, mientras hasta la década de los noventa era productor de pasta básica de cocaína que vendía a los colombianos, hoy produce cocaína, debido entre otros motivos, al "efecto globo" por la aplicación del Plan Colombia y la consiguiente reducción en la oferta colombiana. Peor aún, informes oficiales confirman el aumento de los cultivos de coca en el Perú, evidenciando así la ausencia de una política de Estado que enfrente de manera eficaz un problema con muchas aristas.¿En el reino del espanto?Los narcotraficantes mexicanos emplean el siguiente modus operandi en el Perú: luego de asegurarse que la droga por la que han pagado sea conducida desde la selva hasta la costa, utilizan los puertos norteños peruanos de Chimbote (Ancash), Salaverry (La Libertad) y principalmente el puerto de Paita en Piura, donde alquilan o compran a través de testaferros, medianas embarcaciones pesqueras dedicadas a acopiar y trasladar los cargamentos de droga hacia alta mar, para luego ser transbordados a narco-buques de mayor calado que llevarán la droga por el Océano Pacífico hacia Centroamérica, Norteamérica, Europa y Asia.Sobre el particular, agencias antinarcóticos extranjeras siguen la pista de una probable gran mafia del narcotráfico peruano que en coordinación con sus pares mexicanas, se habría aliado para el contrabando de drogas, con empresas formales exportadoras de harina de pescado y otros productos hidrobiológicos (el 2005 se encontró cocaína en paquetes congelados de pescado y en marzo del 2006, en latas de atún), aprovechando que dicho sector atraviesa por una etapa de gran dinamismo. En este esquema, adicionalmente participarían empresas que poseen flotas de camiones, buses de pasajeros y cisternas, para llevar la droga de la selva hacia la costa y abastecer de insumos químicos a los narcotraficantes.


Desde esa perspectiva, surge una profunda inquietud por la posibilidad que los narcotraficantes mexicanos incrementen el lavado de activos y el contrabando de drogas sacando provecho de manera perversa de un nuevo entorno respecto al Perú y México: en los últimos años el Perú se ha convertido en el tercer destino para las inversiones mexicanas en Sudamérica, después de Argentina y Brasil. A su vez, la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú, advierte que el narcotráfico introduce en el sistema financiero peruano unos 380 millones de dólares anuales, de un total de dos mil millones de dólares lavados cada año.En paralelo, la Balanza Comercial peruano-mexicana ha crecido rápidamente hasta llegar a los 500 millones de dólares anuales, y en otro plano, desde febrero del 2006 la empresa AeroMéxico realiza vuelos diarios nocturnos en la ruta Lima-México D.F., pudiendo transportar más de 100 pasajeros en cada vuelo, de los cuales en promedio, el 50% se queda en México, un 35% continúa viaje hacia EE.UU. y un 15% sigue a Europa, es decir, las mismas rutas usadas por los narcomensajeros o "burros" transportadores de droga al servicio de las mafias mexicanas.Acentuando esta circunstancia favorable para el narcotráfico mexicano, en el Poder Judicial peruano el extendido fenómeno de la corrupción constituye una vulnerabilidad de carácter estructural; mientras que la Policía Nacional en general y las unidades antinarcóticos en particular, padecen una aguda carencia de recursos que las hace presa de la corrupción, y pese a sus esfuerzos, les niega la capacidad para desarticular una mayor cantidad de organizaciones del narcotráfico e incautar un volumen superior de drogas. Se ha caído en esta situación, por que el Estado peruano destina únicamente 140 millones de dólares anuales contra el narcotráfico, siendo la mayor parte de esta suma, ayuda externa.¿Socio de las mafias mexicanas?Una indagación basada en el documento: "Séptima actualización de personas identificadas por la Policía Nacional, el Ministerio Público y los servicios secretos del Perú, como cabecillas de organizaciones del narcotráfico y otros delitos conexos a nivel nacional e internacional", publicada por el diario El Comercio de Lima en febrero del 2006, sindica a Miguel Arévalo Ramírez -peruano residente en Weston, Florida (EE.UU.)- como el jefe de una mafia que traficaría entre 15 y 20 toneladas de cocaína anuales desde el Perú hacia México, mediante los puertos costeros peruanos.Según el informe, Arévalo Ramírez, de 42 años y nacido en Tocache, Perú (por mucho tiempo emporio selvático del narcotráfico) traficaría drogas desde los 17 años, bajo el seudónimo de "Eteco". Del mismo modo, habría estado asociado con el narcotraficante colombiano Vicente Rivera Ramos "Vicentico" (preso en Colombia) y está casado con Magda Ruiz Fonseca, cuyos hermanos fueron encarcelados tras ser sorprendidos junto a dos colombianos, con 500 kilos de cocaína durante enero del 2003, en Chiclayo, Perú.¿Pájaro de alto vuelo?Arévalo Ramírez igualmente, es propietario de la aerolínea Atlantic Airlines, que opera una flota de 30 aviones, cada uno capaz de transportar entre 20 y 50 pasajeros en Honduras (Tegucigalpa, San Pedro de Sula, La Ceiba, Puerto Lempira, Roatán, Guanaja y Utila), y en Nicaragua (vuela a Bluefields, Corn Island y Puerto Cabezas); pero la compañía además posee siete aviones Boeing 737, dos de los cuales alquila a la aerolínea peruana Star Perú, mientras pretendería gestionar una autorización para operar en EE.UU.Por consiguiente, este presunto cabecilla peruano, cuyo padre y hermanos registran en Lima tres empresas sospechosas en rubros como: turismo, comercialización de alimentos y aviación, es considerado un "objetivo primordial del año 2006" por las entidades antinarcóticos peruanas y su actuación corroboraría los vínculos que han establecido las mafias del narcotráfico de México y el Perú.Reflexión finalA pesar de los esfuerzos del estado federal mexicano para combatir el narcotráfico, los cárteles de su país no sólo han pasado a ser en EE.UU. los mayores proveedores de cocaína, segundos traficantes de heroína, los principales surtidores de marihuana y cada vez se implican más en la venta de drogas sintéticas; sino que también, en el camino se impusieron a las otras mafias de las drogas en EE.UU. y ahora pretenden controlar la producción y el traslado de cocaína directamente desde el Perú, donde ante la falta de una agresiva estrategia integral antinarcóticos, es posible que los cárteles mexicanos afiancen lazos con los remanentes terroristas de Sendero Luminoso, haciendo recrudecer la violencia en las zonas productoras de coca-cocaína e incrementando el narcotráfico y los delitos conexos en el Perú.Por otra parte, de los siete mayores cárteles que operan en México, el de Juárez ha sido el más golpeado en su estructura principal con la captura de siete dirigentes; por el contrario, la organización de Díaz Parada, que opera desde Oaxaca, no ha registrado la captura de cabecillas en los seis años del gobierno de Fox; entre tanto, las mafias han desatado una ola de violencia particularmente en las ciudades fronterizas, disputándose los corredores de introducción y trasiego de drogas hacia EE.UU., evidenciando con ello, la ausencia de una estrategia eficaz de seguridad pública.Finalmente, de continuar esta tendencia sin que el estado federal mexicano adopte mecanismos efectivos para prevenir la reactivación de los sembríos de amapola y marihuana, es altamente probable que México se convierta en un consumidor importante de drogas, con el consiguiente aumento de la inseguridad ciudadana, mientras las mafias del narcotráfico tienden a lograr mayores espacios de poder para facilitar sus actividades, infiltrando y corrompiendo más organismos del estado federal y de las regiones, socavando gravemente la gobernabilidad.


viernes, 7 de octubre de 2011

Los inexplicables apodos de los narcos en México (Excelsior.com.mx:10/07/2011)

El grande, El ostión, Chocorrín, La Barbie y El Pozolero se convierten en sobrenombres de criminales a veces incomprensibles

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de octubre.- Sobrenombres a ratos incomprensibles inundan los comunicados de autoridades y los medios masivos cuando se trata de informar sobre algún detenido perteneciente a la delincuencia organizada.
Del Chocorrín a La Barbie, pasando por El Pozolero, las razones por las que un delincuente es bautizado con un apodo van de las características físicas a la tarea asignada en el grupo y hasta los gustos, aunque en ocasiones los motes no tienen que ver con nada que los vincule al grupo delictivo al que pertenecen.
Juan Alberto Hernández, investigador de la Universidad Panamericana (UP), afirma que el mote ayuda a identificar a cada participante respecto a sus funciones específicas, además de que cumple con el objetivo primordial de ayudarles a ocultar su identidad.


“En las sociedades básicas la gente tiene sobrenombres para establecer rangos y funciones dentro de un mismo grupo”, lo que se repite entre delincuentes, afirma el especialista.
En el caso de Tony Tormenta, como se le denominaba al ahora desaparecido Ezequiel Cárdenas Guillén dentro del cártel del Golfo, el sobrenombre evocaba a una persona con mucha fuerza, quien además dirigía al grupo, señaló.
Otro ejemplo es el de La Barbie, como se conoce a Édgar Villareal, quien perteneció al cártel de los hermanos Beltrán Leyva, pues aunque de su apodo existen varias leyendas, se dice que ese sobrenombre se le dio porque se parecía al muñeco Ken, el novio de Barbie, pero como era más identificable el nombre de la muñeca optaron por utilizar ese, aunque otras versiones indican que el narcotraficante recibió ese apodo únicamente por ser rubio.
Lo cierto es que en cuestión de los apodos que adoptan los delincuentes nada está escrito.
Nuevos nombres
En tanto, los nombres adoptados por las organizaciones criminales pueden obedecer a identificación de territorio, características estructurales, objetivos y últimamente algunos evocan la intención de causar miedo.
La persecución de la que han sido objeto por parte del gobierno mexicano ha originado rupturas en algunos cárteles de la droga, arrestos y confrontaciones entre ellos mismos, así como nuevos grupos emanados de esas escisiones, pero los nombres de algunas de las más recientes células que han salido de las sombras rompen incluso con el esquema tradicional.
En los últimos diez años ya no sólo escuchamos del cartel de Sinaloa, el de Juárez, el del Golfo o el del Pacífico Sur, también están La Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios, Los Zetas o una más llamada La Mano con Ojos, por citar algunas.
Para el investigador de la UP, Juan Abelardo Hernández, los grupos delictivos están dejando de utilizar regionalismos y optan por manejar títulos que describan características específicas de su estructura.
“Estamos pasando de los nombres simples a aquellos que representen alguna finalidad u objetivo claro. Tal es el caso por ejemplo de Los Caballeros Templarios, una organización que en la Edad Media tenía funciones muy específicas como proteger vidas y que hoy es utilizado por la delincuencia organizada”, dijo el experto.
Esta organización salió a la luz pública en marzo pasado en el estado de Michoacán, luego de que se anunciara la presunta disolución de La Familia Michoacana.
Su objetivo: evitar que otros grupos rivales penetraran el territorio michoacano, erigiéndose como protector de la comunidad, lo que antes hacía La Familia.
“Se trata de tener un rostro o una identidad que cumpla con una finalidad, aunque ésta no sea necesariamente lícita”, dijo.
Así, La Familia Michoacana estableció sus objetivos en su nombre y dio un sentido de pertenencia y unidad a sus integrantes.
De la misma forma se puede pensar que agrupaciones como La Mano con Ojos ha recurrido a la literatura para tomar su nombre de un personaje que tenía ojos por todos lados y que todo lo veía como un ser omnipresente, dijo.




Fuente:http: //www.excelsior.com.mx/index.phpm=nota&seccion=nacional&cat=1&id_nota=773306&photo=0